logo

Google Data Studio: crea dashboards y analiza mejor

Business analytics 
28/08/2025

Saber recopilar e interpretar datos marca la diferencia entre las decisiones basadas en intuiciones y las sustentadas en hechos. Herramientas como Google Data Studio se han convertido en aliadas clave para transformar grandes volúmenes de datos en visualizaciones comprensibles y accionables. Ya sea en marketing digital, ventas o análisis financiero, esta solución de Google permite crear paneles interactivos y compartir informes dinámicos en tiempo real.

Dominar herramientas de visualización es fundamental para cualquier profesional que quiera liderar con datos. Por ello, formarse con el Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial en Barcelona y Madrid es una decisión estratégica. Este programa profundiza en las tecnologías y metodologías más actuales, y se prepara para aplicar el análisis de datos en entornos reales de negocio.

A lo largo de este artículo exploraremos qué es Google Data Studio, cómo crear dashboards, y algunos ejemplos prácticos de su uso empresarial.

 

¿Qué es Google Data Studio y para qué se usa?

Google Data Studio, ahora conocido como Looker Studio, es una herramienta gratuita de Google orientada a la creación de dashboards y visualizaciones interactivas. Su principal valor radica en su capacidad para conectar múltiples fuentes de datos (como Google Analytics, Google Ads, BigQuery, hojas de cálculo o bases de datos externas) y traducir esa información en informes visuales personalizables y fáciles de compartir.

Su uso está especialmente extendido en áreas como el marketing digital, la analítica web, la inteligencia de negocio y la monitorización de KPIs. Algunas ventajas que han impulsado su popularidad son:

  • Es gratuito y basado en la nube, lo que permite trabajar colaborativamente.
  • Se integra con otras herramientas de Google de forma nativa.
  • Facilita la actualización automática de los datos.
  • Permite compartir informes con permisos personalizados para diferentes usuarios.

Esta herramienta representa un paso más allá en el análisis de datos accesible. A diferencia de hojas de cálculo estáticas, los informes interactivos en Google ofrecen filtros, controles dinámicos y visualizaciones que se actualizan en tiempo real, permitiendo a los equipos trabajar sobre una misma fuente de verdad.

Para entender mejor cómo Google Data Studio encaja en un entorno profesional, conviene revisar conceptos clave como el modelado de datos. En este sentido, recomendamos leer el artículo Cómo realizar un modelado de datos como consultor BI, donde se explican los fundamentos para estructurar correctamente los datos antes de visualizarlos.

 

Cómo crear dashboards en Google Data Studio

La creación de un dashboard en Google Data Studio es un proceso intuitivo, pero con gran profundidad técnica si se quiere aprovechar al máximo. Aquí explicamos los pasos esenciales.

Conectar fuentes de datos y configurar gráficos

El primer paso es conectar nuestras fuentes de datos. Google Data Studio permite integrar más de 800 fuentes gracias a sus conectores nativos y de terceros. Entre las más usadas están:

  • Google Analytics
  • Google Ads
  • Google Sheets
  • Facebook Ads (mediante conectores de pago)
  • Bases de datos SQL

Una vez seleccionada la fuente, se pueden configurar métricas y dimensiones que definirán qué datos se mostrarán y cómo. Por ejemplo, si trabajamos con una campaña de Google Ads, podemos visualizar impresiones, clics y tasa de conversión, cruzándolos con periodos temporales o canales de adquisición.

Para ello recomendamos hacer un tutorial básico de Google Data Studio: aprender a insertar gráficos de barras, mapas geográficos, tablas dinámicas y controles de filtro para que el usuario final pueda navegar la información de forma flexible.

Es importante entender que cada componente visual puede ser personalizado para representar mejor la historia que queremos contar con los datos.

Personalizar informes para tu empresa

Otro beneficio de Google Data Studio es su capacidad para adaptarse a la identidad visual de cada empresa. Podemos incluir logos, paletas de color, tipografías corporativas, y añadir texto explicativo o métricas clave destacadas.

También permite generar informes interactivos que se ajustan a distintos públicos internos (como dirección, equipo comercial o marketing) e incluso externos (como clientes o proveedores), gracias a sus controles de acceso y filtros dinámicos.

Esta flexibilidad lo convierte en una opción ideal para pequeñas empresas que buscan una solución gratis, pero también para grandes organizaciones que necesitan una herramienta ágil para democratizar el acceso a los datos.

En definitiva, crear dashboards en Google Data Studio implica mucho más que mostrar gráficos: se trata de construir narrativas visuales que ayuden a tomar decisiones fundamentadas.

 

Ejemplos prácticos de uso en marketing y negocio

El potencial de Google Data Studio se hace evidente al aplicarlo en contextos reales. En marketing digital, por ejemplo, permite centralizar y visualizar KPIs de campañas publicitarias, SEO, redes sociales y conversión web en un único panel interactivo.

Veamos algunos casos concretos:

  • Campañas de Google Ads y Meta Ads: podemos crear un panel que combine métricas como CPC, CTR, conversiones y coste por adquisición (CPA), con segmentaciones por canal o público objetivo. Esto permite a los equipos optimizar la inversión publicitaria en tiempo real.
  • Dashboards SEO: integrando datos de Google Search Console y Analytics, podemos visualizar la evolución del tráfico orgánico, las keywords que más tráfico generan y el rendimiento por dispositivo o ubicación.
  • Análisis de funnels de conversión: combinando datos de herramientas de analítica web y CRM, es posible representar gráficamente cómo se comportan los usuarios desde que llegan a un sitio hasta que realizan una acción deseada, como una compra o una suscripción.

En contextos de negocio más amplios, Google Data Studio también se utiliza para:

  • Visualizar ingresos y gastos por departamento mediante la conexión con herramientas contables.
  • Controlar el desempeño de ventas por producto, canal o zona geográfica.
  • Seguimiento de objetivos OKR o KPIs internos.

Una de sus mayores ventajas es que cualquier miembro del equipo, sin conocimientos avanzados en programación o análisis, puede acceder a datos relevantes y extraer conclusiones útiles. Esto reduce la dependencia del departamento de IT y fomenta una cultura empresarial basada en datos.

Para quienes estén evaluando herramientas BI más avanzadas, puede resultar útil consultar el análisis comparativo Power BI vs Tableau: ¿cuál es la mejor herramienta BI?, que explora otras soluciones del mercado y cuándo es conveniente dar el salto hacia ellas.

 

Fórmate en analítica y visualización de datos con Inesdi

A lo largo de este artículo hemos visto cómo Google Data Studio se ha consolidado como una herramienta esencial para crear informes interactivos, conectar múltiples fuentes de datos y tomar decisiones informadas en tiempo real. Su flexibilidad, gratuidad y facilidad de uso la convierten en una aliada clave tanto para profesionales del marketing como para responsables de negocio.

Desde configurar gráficos hasta personalizar dashboards alineados con objetivos estratégicos, Google Data Studio permite visualizar de forma clara y efectiva el rendimiento de campañas, procesos y resultados.

Para dar un paso más en el análisis de datos y adquirir una visión global del negocio, el Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial en Barcelona y Madrid ofrece una formación especializada y práctica. Este programa integra herramientas como Google Data Studio dentro de un recorrido formativo que abarca analítica avanzada, inteligencia artificial y visualización de datos. Impartido por profesionales en activo y con acceso a una red de networking internacional, es la preparación idónea para liderar proyectos basados en datos.



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com