Cambia la forma de analizar de tu organización para transformarla en una data driven company.
Título propio acreditado por la
El Máster en Big Data y Analytics de Three Points brinda respuesta al nuevo escenario laboral donde el almacenaje, gestión e interpretación de los datos han aportado a las empresas y organizaciones en todo el mundo.
No es arriesgado afirmar que los datos se han convertido en el nuevo patrón oro del contexto empresarial actual. Las grandes compañías los recolectan y los venden a precios desorbitados. Las organizaciones políticas los usan para obtener mejores resultados en los diferentes procesos electorales y cualquier empresa que quiera satisfacer las necesidades de sus clientes y aumentar su cifra de negocio debe aprender a obtenerlos, analizarlos y utilizarlos.
Inesdi Business Techschool, cuenta con Three Points, The School For Digital Business, como partner estratégico para conformar el Digital Innovation Learning Hub de Planeta Formación y Universidades.
En virtud de esta alianza, se busca impulsar la formación en Business Technology a través de programas especializados en este ámbito.
Three Points cuenta con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) como partner académico que avala los másters de la escuela. La UPC es una de las universidades politécnicas líderes de Europa en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura, las ciencias y la tecnología.
Una vez finalizado el programa, los estudiantes obtendrán:
Con el nuevo marco laboral donde el almacenaje, gestión e interpretación de los datos son puntos clave en el funcionamiento de las empresas, el máster aporta una visión global sobre las etapas existentes en el proceso de gestión de un proyecto de Big Data
El máster hace énfasis en la continua actualización de las soluciones Big Data para ayudar a los estudiantes a aplicarlo y hacer un uso estratégico en la organización. Desarrollarán las capacidades necesarias para una mejor adaptación a los cambios.
El máster ofrece una perspectiva genérica sobre todos los temas relacionados con el procesamiento de datos, abordando temas como los procesos ETLs y ELTs, y el Data Governance. Además, se realizan casos prácticos con herramientas como PowerBI y Cognos.
Además de los estudios teóricos se preparará a los estudiantes mediante talleres prácticos, en los cuales podrán obtener las certificaciones aCAP y CAP de Informs.
Los estudiantes inician el programa de Big Data y Analytics con este curso nivelador que provee de las bases de conocimiento técnicas necesarias para cursar el programa y para llevar a cabo proyectos de Big Data.
En este curso, los estudiantes encontrarán recursos materiales que les permitirán profundizar en diferentes temas necesarios para el seguimiento del curso y realizarán actividades que les servirán como guía para la evaluación de sus conocimientos y la evaluación final del curso.
En este módulo, se introducen los conceptos fundamentales del Big Data para saber identificar las claves de cada proyecto, su escalabilidad y su retorno.
Los alumnos tratarán temas como:
Este módulo se centra en los pros y los contras de cada arquitectura, los principales proveedores de soluciones y cómo construir entornos elásticos con la arquitectura más eficaz.
Se profundizará en los siguientes temas:
En este módulo, los alumnos aprenderán a definir las bases que debe tener todo proceso de carga de datos para garantizar la integridad, sanitización, historificación y recursividad en las cargas.
El cuarto módulo se centra en las ventajas e inconvenientes de las distintas tipologías de bases de datos mediante módulos prácticos sobre cada una de ellas para explorar su potencial:
A lo largo de este módulo, los estudiantes aprenderán a extraer información del conjunto de datos del Data Lake y a convertirla en interpretable.
Se profundizará en temas como:
En este módulo se sentará una base estadística para poder trabajar con una de las principales herramientas del mercado. Se realizarán prácticas para extraer el máximo potencial de los datos.
Los alumnos verán temas como:
En la última parte de este bloque, los alumnos descubrirán de manera práctica las principales técnicas y herramientas de Machine Learning y cómo testear su aplicabilidad.
El módulo incluye:
En este módulo, los alumnos aprenderán las técnicas de gobierno de la información para garantizar que los datos ayudan a la toma de decisiones seguras.
Los alumnos profundizarán en los siguientes conceptos:
En este módulo se abordarán las diferentes técnicas de visualización de datos y los alumnos aprenderán cuándo deben utilizar cada una de ellas para conseguir una mejor interpretación de los mismos.
Algunos de los temas que incluye el módulo son:
En el último módulo, los estudiantes aprenderán a identificar las principales herramientas visualización y autoservicio que existen actualmente.
Los alumnos abordarán los siguientes temas:
Para todos aquellos alumnos que finalicen con éxito el Máster, opcionalmente, podrán realizar el examen para la obtención de las certificaciones aCAP® o CAP®, acreditaciones clave para los profesionales del área de operaciones y analytics.
El objetivo de estas certificaciones es validar los conocimientos y habilidades de los estudiantes en materia de análisis de datos. Obtener una acreditación de estas características es un elemento diferenciador, que aporta valor a los profesionales, abriéndoles las puertas al mercado laboral o a la mejora de la posición laboral ocupada. Para las empresas que buscan mejorar su capacidad para transformar los datos en información y acciones rentables, CAP® y aCAP® proporcionan una distinción para identificar, reclutar y retener el mejor talento analítico.
Ambas certificaciones están avaladas por Informs, una institución integrada por 12.500 profesionales y estudiantes de este ámbito y que está comprometida con dar respuesta a las necesidades de los profesionales encargados del desarrollo, aplicación, investigación y docencia en el área de anlytics. El objetivo principal de la organización es promover las buenas prácticas y avances en operaciones, gestión empresarial y Analytics con el fin de mejorar los procesos operativos, la toma de decisiones y los beneficios.
El Máster en Big Data y Analytics proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para superar satisfactoriamente el examen de aCAP® o CAP®, que les permitirán diferenciarse de la competencia y aportar valor a sus carreras profesionales.
Los estudiantes inician el programa de Big Data y Analytics con este curso nivelador que provee de las bases de conocimiento técnicas necesarias para cursar el programa y para llevar a cabo proyectos de Big Data.
En este curso, los estudiantes encontrarán recursos materiales que les permitirán profundizar en diferentes temas necesarios para el seguimiento del curso y realizarán actividades que les servirán como guía para la evaluación de sus conocimientos y la evaluación final del curso.
En este módulo, se introducen los conceptos fundamentales del Big Data para saber identificar las claves de cada proyecto, su escalabilidad y su retorno.
Los alumnos tratarán temas como:
Este módulo se centra en los pros y los contras de cada arquitectura, los principales proveedores de soluciones y cómo construir entornos elásticos con la arquitectura más eficaz.
Se profundizará en los siguientes temas:
En este módulo, los alumnos aprenderán a definir las bases que debe tener todo proceso de carga de datos para garantizar la integridad, sanitización, historificación y recursividad en las cargas.
El cuarto módulo se centra en las ventajas e inconvenientes de las distintas tipologías de bases de datos mediante módulos prácticos sobre cada una de ellas para explorar su potencial:
A lo largo de este módulo, los estudiantes aprenderán a extraer información del conjunto de datos del Data Lake y a convertirla en interpretable.
Se profundizará en temas como:
En este módulo se sentará una base estadística para poder trabajar con una de las principales herramientas del mercado. Se realizarán prácticas para extraer el máximo potencial de los datos.
Los alumnos verán temas como:
En la última parte de este bloque, los alumnos descubrirán de manera práctica las principales técnicas y herramientas de Machine Learning y cómo testear su aplicabilidad.
El módulo incluye:
En este módulo, los alumnos aprenderán las técnicas de gobierno de la información para garantizar que los datos ayudan a la toma de decisiones seguras.
Los alumnos profundizarán en los siguientes conceptos:
En este módulo se abordarán las diferentes técnicas de visualización de datos y los alumnos aprenderán cuándo deben utilizar cada una de ellas para conseguir una mejor interpretación de los mismos.
Algunos de los temas que incluye el módulo son:
En el último módulo, los estudiantes aprenderán a identificar las principales herramientas visualización y autoservicio que existen actualmente.
Los alumnos abordarán los siguientes temas:
Para todos aquellos alumnos que finalicen con éxito el Máster, opcionalmente, podrán realizar el examen para la obtención de las certificaciones aCAP® o CAP®, acreditaciones clave para los profesionales del área de operaciones y analytics.
El objetivo de estas certificaciones es validar los conocimientos y habilidades de los estudiantes en materia de análisis de datos. Obtener una acreditación de estas características es un elemento diferenciador, que aporta valor a los profesionales, abriéndoles las puertas al mercado laboral o a la mejora de la posición laboral ocupada. Para las empresas que buscan mejorar su capacidad para transformar los datos en información y acciones rentables, CAP® y aCAP® proporcionan una distinción para identificar, reclutar y retener el mejor talento analítico.
Ambas certificaciones están avaladas por Informs, una institución integrada por 12.500 profesionales y estudiantes de este ámbito y que está comprometida con dar respuesta a las necesidades de los profesionales encargados del desarrollo, aplicación, investigación y docencia en el área de anlytics. El objetivo principal de la organización es promover las buenas prácticas y avances en operaciones, gestión empresarial y Analytics con el fin de mejorar los procesos operativos, la toma de decisiones y los beneficios.
El Máster en Big Data y Analytics proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para superar satisfactoriamente el examen de aCAP® o CAP®, que les permitirán diferenciarse de la competencia y aportar valor a sus carreras profesionales.
Es un trabajo académico-práctico que los estudiantes realizarán, transversalmente. El objetivo de este trabajo es favorecer la aplicación práctica de los conocimientos, metodologías y herramientas vistos a lo largo de todo el máster.
El perfil de los alumnos del máster en Big Data & Analytics
Inesdi da respuesta al escenario económico y empresarial actual.
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.