Aprende a impulsar los resultados de negocio con estrategias data-driven.
Título propio acreditado por la
El objetivo del Máster en Business Intelligence y Data Management presencial en Barcelona o Madrid es brindar una visión 360º para extraer valor de los datos obtenidos y preparar a los alumnos para que se conviertan en los profesionales que demanda la industria 4.0.
Según el último Estudio TOP Perfiles Digitales 2021 realizado por Inesdi & Three Points, las compañías se están convirtiendo en "Data Driven". Por tanto, el trabajo con bases de datos se ha visto completamente revolucionado, dando lugar a que esta profesión ocupe el noveno puesto de profesiones más demandadas.
Una vez que completes con éxito tu programa, obtendrás una doble titulación:
Estudiar de forma presencial en Barcelona o Madrid, te prepara para desempeñar un rol clave en cualquier sector empresarial. Por eso, las organizaciones buscan perfiles profesionales que sepan analizar e interpretar sus datos para mejorar sus resultados.
Que los datos son la clave del éxito de todo tipo de empresas no es ninguna novedad. Estudiar Business Intelligence es la manera de aprender a interpretarlos. También de adquirir la visión y conocimiento necesarios para convertir en líder a una empresa.
Estas son dos de las características que los clientes exigen a las empresas cuyos productos y servicios compran. Estudiar inteligencia de negocios te coloca en la posición de ofrecer a esas empresas la posibilidad de dar a sus clientes lo que necesitan.
Muchas consultoras de RRHH han reconocido la escasez de perfiles especializados en datos. De ahí que estudiar Business Analytics se haya convertido en un medio de mejorar la empleabilidad en todos los sectores empresariales.
Nuestros campus situados en Barcelona y Madrid, incluyen aulas equipadas con tecnología de última generación y multitud de espacios de trabajo diáfanos; todo ello en un entorno donde la formación y el aprendizaje son los protagonistas.
El campus de Barcelona está situado en el centro de la ciudad, en la Calle Mallorca. A escasos 5 minutos de la estación de metro Entença y, por lo tanto, muy bien comunicado.
El campus de Madrid, se encuentra en la calle Príncipe de Vergara, muy cerca del Intercambiador de Avenida de América.
Ambos campus, compartidos con Planeta Formación y Universidades, ofrecen al alumnado la posibilidad de desarrollar relaciones personales y profesionales y establecer redes de networking desde los primeros momentos de su formación.
En este primer módulo se introducen los conceptos claves que permitirán tener una visión completa del Business Intelligence. Se identificarán los pasos más importantes que aseguran el éxito de un proyecto de Business Intelligence, así como las diferencias con Business Analytics.
Este módulo tiene como objetivo entender lo importante que es gobernar y gestionar los datos correctamente, cómo desarrollar un plan de gobierno del dato y cómo esto impacta en la calidad de los datos; concepto clave para el buen funcionamiento y desarrollo de los sistemas de análisis de datos.
La metodología nos permite realizar una mejor gestión de los proyectos. Estudiaremos la metodología Agile que nos permite entregar proyectos con mayor calidad y en menor tiempo, además de asegurar que el resultado que vamos a obtener es el que el usuario quiere.
Introduciremos los conceptos claves del Big Data, cómo se inter-relaciona con el Business Intelligence, que ha supuesto su aparición y cómo ha impactado en la forma de tratar los datos.
La arquitectura de nube constituye la forma en la que se integran las distintas tecnologías para crear las nubes, es decir, los entornos de TI que extraen agrupan y comparten los recursos escalables en una red. Define cómo se conectan todos los elementos y las funciones que se necesitan para diseñar una nube y obtener una plataforma en línea en la que se puedan ejecutar las aplicaciones.
Profundizaremos en la importancia de la integración de los datos provenientes de distintos orígenes con el objetivo de estructurarlos y organizarlos de forma que se pueda extraer el máximo valor de los mismos en un único sistema.
La ciencia de los datos y los algoritmos están revolucionando muchas industrias hoy y lo harán en el futuro. Este módulo pondrá foco en los conceptos que están apareciendo y cómo se llevan a la práctica en diferentes industrias.
Se definirán las diferentes maneras de explotar los datos, cómo diseñar un cuadro de mando integral, definición de KPIs, autoservicio de información con especial foco en la herramienta Power BI y Carto.
Un aspecto clave en los sistemas de reporting de datos es la comunicación de resultados y la forma en la que lo trasladamos a los distintos stakeholders. Para ello, la forma en la que visualizamos es clave e impacta en los resultados que podemos obtener con nuestros análisis. Se profundizará en los fundamentos de la visualización de los datos y cómo buscar las mejores representaciones a nuestros insights.
La clave de los sistemas analíticos es el uso que hacemos de los datos que manejamos para cubrir un fin o una necesidad. Revisaremos en este módulo los casos de uso más comunes, como construirlos, darles seguimiento y calcular el impacto. Se verán tanto proyectos típicos de Business Intelligence (Cuadro de Mando de Ventas, Cuadro de Mando de la Cartera de Clientes) como proyectos de Data Analytics (Optimización de Campañas, Morosidad, Retención).
El programa incluye talleres exclusivos, para que estés preparado con las últimas tendencias y herramientas del mercado:
Taller SQL:SQL es un acrónimo en inglés para Structured Query Language. Un tipo de lenguaje de programación que te permite manipular y descargar datos de una base de datos. Ha sido y sigue siendo el lenguaje de programación más usado para bases de datos relacionales.
Los alumnos del máster tienen la posibilidad de prepararse para las certificaciones aCAP® o CAP®, acreditaciones clave para los profesionales del área de operaciones y analytics.
El objetivo de estas certificaciones es validar los conocimientos y habilidades de los estudiantes en materia de análisis de datos. Obtener una acreditación de estas características es un elemento diferenciador, que aporta valor a los profesionales, abriéndoles las puertas al mercado laboral o a la mejora de la posición laboral ocupada. Para las empresas que buscan mejorar su capacidad para transformar los datos en información y acciones rentables, CAP® y aCAP® proporcionan una distinción para identificar, reclutar y retener el mejor talento analítico.
Ambas certificaciones están avaladas por Informs, una institución integrada por 12.500 profesionales y estudiantes de este ámbito y que está comprometida con dar respuesta a las necesidades de los profesionales encargados del desarrollo, aplicación, investigación y docencia en el área de anlytics. El objetivo principal de la organización es promover las buenas prácticas y avances en operaciones, gestión empresarial y Analytics con el fin de mejorar los procesos operativos, la toma de decisiones y los beneficios.
El Máster en Business Intelligence & Data Management proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para superar satisfactoriamente el examen de aCAP® o CAP®, que les permitirán diferenciarse de la competencia y aportar valor a sus carreras profesionales.
En este primer módulo se introducen los conceptos claves que permitirán tener una visión completa del Business Intelligence. Se identificarán los pasos más importantes que aseguran el éxito de un proyecto de Business Intelligence, así como las diferencias con Business Analytics.
Este módulo tiene como objetivo entender lo importante que es gobernar y gestionar los datos correctamente, cómo desarrollar un plan de gobierno del dato y cómo esto impacta en la calidad de los datos; concepto clave para el buen funcionamiento y desarrollo de los sistemas de análisis de datos.
La metodología nos permite realizar una mejor gestión de los proyectos. Estudiaremos la metodología Agile que nos permite entregar proyectos con mayor calidad y en menor tiempo, además de asegurar que el resultado que vamos a obtener es el que el usuario quiere.
Introduciremos los conceptos claves del Big Data, cómo se inter-relaciona con el Business Intelligence, que ha supuesto su aparición y cómo ha impactado en la forma de tratar los datos.
La arquitectura de nube constituye la forma en la que se integran las distintas tecnologías para crear las nubes, es decir, los entornos de TI que extraen agrupan y comparten los recursos escalables en una red. Define cómo se conectan todos los elementos y las funciones que se necesitan para diseñar una nube y obtener una plataforma en línea en la que se puedan ejecutar las aplicaciones.
Profundizaremos en la importancia de la integración de los datos provenientes de distintos orígenes con el objetivo de estructurarlos y organizarlos de forma que se pueda extraer el máximo valor de los mismos en un único sistema.
La ciencia de los datos y los algoritmos están revolucionando muchas industrias hoy y lo harán en el futuro. Este módulo pondrá foco en los conceptos que están apareciendo y cómo se llevan a la práctica en diferentes industrias.
Se definirán las diferentes maneras de explotar los datos, cómo diseñar un cuadro de mando integral, definición de KPIs, autoservicio de información con especial foco en la herramienta Power BI y Carto.
Un aspecto clave en los sistemas de reporting de datos es la comunicación de resultados y la forma en la que lo trasladamos a los distintos stakeholders. Para ello, la forma en la que visualizamos es clave e impacta en los resultados que podemos obtener con nuestros análisis. Se profundizará en los fundamentos de la visualización de los datos y cómo buscar las mejores representaciones a nuestros insights.
La clave de los sistemas analíticos es el uso que hacemos de los datos que manejamos para cubrir un fin o una necesidad. Revisaremos en este módulo los casos de uso más comunes, como construirlos, darles seguimiento y calcular el impacto. Se verán tanto proyectos típicos de Business Intelligence (Cuadro de Mando de Ventas, Cuadro de Mando de la Cartera de Clientes) como proyectos de Data Analytics (Optimización de Campañas, Morosidad, Retención).
El programa incluye talleres exclusivos, para que estés preparado con las últimas tendencias y herramientas del mercado:
Taller SQL:SQL es un acrónimo en inglés para Structured Query Language. Un tipo de lenguaje de programación que te permite manipular y descargar datos de una base de datos. Ha sido y sigue siendo el lenguaje de programación más usado para bases de datos relacionales.
Los alumnos del máster tienen la posibilidad de prepararse para las certificaciones aCAP® o CAP®, acreditaciones clave para los profesionales del área de operaciones y analytics.
El objetivo de estas certificaciones es validar los conocimientos y habilidades de los estudiantes en materia de análisis de datos. Obtener una acreditación de estas características es un elemento diferenciador, que aporta valor a los profesionales, abriéndoles las puertas al mercado laboral o a la mejora de la posición laboral ocupada. Para las empresas que buscan mejorar su capacidad para transformar los datos en información y acciones rentables, CAP® y aCAP® proporcionan una distinción para identificar, reclutar y retener el mejor talento analítico.
Ambas certificaciones están avaladas por Informs, una institución integrada por 12.500 profesionales y estudiantes de este ámbito y que está comprometida con dar respuesta a las necesidades de los profesionales encargados del desarrollo, aplicación, investigación y docencia en el área de anlytics. El objetivo principal de la organización es promover las buenas prácticas y avances en operaciones, gestión empresarial y Analytics con el fin de mejorar los procesos operativos, la toma de decisiones y los beneficios.
El Máster en Business Intelligence & Data Management proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para superar satisfactoriamente el examen de aCAP® o CAP®, que les permitirán diferenciarse de la competencia y aportar valor a sus carreras profesionales.
Es un trabajo académico-práctico que los estudiantes realizarán, transversalmente. El objetivo de este trabajo es favorecer la aplicación práctica de los conocimientos, metodologías y herramientas vistos a lo largo de todo el máster.
El perfil de los alumnos del máster en Business Intelligence de Inesdi en anteriores convocatorias es:
Al finalizar el Máster de Business Intelligence presencial tanto en Barcelona como en Madrid, los estudiantes podrán ocupar posiciones como:
Inesdi da respuesta al escenario económico y empresarial actual.
Al finalizar el Máster de Business Intelligence presencial tanto en Barcelona como en Madrid, los estudiantes podrán ocupar posiciones como:
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.