Lidera de forma efectiva todo el proceso de transición hacia la nueva industria conectada.
Título propio acreditado por la
El Máster en Gestión de la Industria 4.0 y Automatización de Procesos pretende preparar a profesionales capaces de desenvolverse con solvencia en un nuevo entorno empresarial, que se caracteriza por confiar y depender de nuevas tecnologías para alcanzar sus objetivos.
La transformación digital, la automatización de procesos, la incorporación de robótica avanzada y la inteligencia artificial se combinan con una aguda preocupación por el medio ambiente. Este nuevo ecosistema es el punto de partida de la industria 4.0, que requiere perfiles con formación específica para liderar a las empresas.
El programa se dirige tanto a recién graduados como a profesionales con experiencia en sus respectivos sectores que busquen mejorar sus habilidades de manera que estas les permitan liderar con eficacia la transformación de sus empresas en entidades con una relevancia clave de su sector.
Inesdi Business Techschool, cuenta con Three Points, The School For Digital Business, como partner estratégico para conformar el Digital Innovation Learning Hub de Planeta Formación y Universidades.
En virtud de esta alianza, se busca impulsar la formación en Business Technology a través de programas especializados en este ámbito.
Three Points cuenta con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) como partner académico que avala los másters de la escuela. La UPC es una de las universidades politécnicas líderes de Europa en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura, las ciencias y la tecnología.
Una vez finalizado el programa, los estudiantes obtendrán:
En el máster formamos a profesionales y los preparamos para tener una visión íntegra de todo el proceso de implantación de la industria 4.0 y de las tecnologías clave.
Los alumnos trabajarán con las plataformas AWS y Microsoft Azure para introducirse en las certificaciones de: Machine Learning, Cloud Practitioner y AZ900.
Ofrecemos una perspectiva amplia sobre todos los temas relacionados con la Industria 4.0 y automatización de procesos. Los alumnos abordarán temas como automatización e integración, sostenibilidad energética, gemelo digital y estrategias de implantación.
Además de los conceptos teóricos, los alumnos podrán familiarizarse con las herramientas IoT TwinMaker y Microsoft Azure digital twin, elementos clave en el desarrollo de gemelos digitales.
El objetivo de este módulo es proporcionar, a los/las estudiantes, aquellos conocimientos sobre industria 4.0. que permitan entender el proceso de automatización del sistema productivo, así como la integración de las diferentes fases de la cadena de valor en la nueva industria. Algunos de los temas que se verán son:
El objetivo general de este módulo es introducir, al estudiante, los conceptos básicos de gestión energética y sostenibilidad, de forma que sea capaz de identificar las oportunidades que aporta la implementación de determinadas tecnologías en la mejora de estas áreas y, a su vez, de integrar los objetivos de ambas dentro de la estrategia general de la empresa. Algunos de los temas que se verán son:
Por un lado, a lo largo de este módulo, el estudiante se adentrará en el concepto de inteligencia artificial, con el fin de entender los aspectos más relevantes dentro del área, y detectar las posibilidades que ofrece su implementación en las industrias. Por otro lado, los/las estudiantes adquirirán una visión global del funcionamiento de los Sistemas Ciberíficos de forma que sean capaces de gestionar su implementación en empresas industriales. Este módulo es el preludio al módulo que le sigue, centrado en la robótica. Alguno de los temas que se verán son:
El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:
El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:
A lo largo de este módulo, el estudiante, adquirirá los conocimientos y herramientas necesarios para poder liderar la implementación del Internet of Things en la industria. Algunos de los temas que se verán son:
El objetivo de este módulo es proporcionar, al estudiante, todos aquellos conocimientos que permitan entender el rol del Big Data en la empresa, así como ofrecer diferentes herramientas que ayuden a gestionar los datos de forma óptima y coherente con los objetivos marcados. Algunos de los temas que se verán son:
Además se trabajará con las plataformas AWS y Microsoft Azure para introducir a los alumnos en las certificaciones de: Machine Learning y AZ900.
Actualmente podemos utilizar tecnologías de Industria 4.0 en una combinación que aporta valor añadido. En concreto, una implantación correcta de la Industria 4.0 comporta usar y relacionar las conexiones 5G, la visión artificial aplicada a la realidad virtual y realidad aumentada, el gemelo digital, la inteligencia artificial con los algoritmos apropiados, con la validación mediante tecnología Blockchain, así como los datos provenientes de la IIoT. Cualquier empresa que necesite conocer la trazabilidad de sus materias primas o productos se va a beneficiar significativamente del Blockchain. Algunos de los temas que se verán en este módulo son:
La implementación de múltiples tecnologías, en el sí de la industria, da lugar a la generación de gran cantidad de datos e información. Gestionar y garantizar la seguridad de éstos es esencial para las empresas. El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, los elementos esenciales vinculados a la seguridad de los datos, así como proporcionar aquellas herramientas y técnicas que la hacen posible. Alguno de los temas que se verán son:
Adicionalmente a las tecnologías introducidas a lo largo de todo el programa existen otras que impactan positivamente en todo el proceso productivo. En este módulo se introducirán, al estudiante, dos de ellas, la fabricación aditiva y la realidad aumentada. Tanto la fabricación aditiva como la realidad aumentada permiten desarrollar prototipos y visualizar el producto antes de ser lanzado al mercado, esto reduce la cantidad de errores en el proceso de desarrollo del mismo, así como de los costes vinculados. Algunos temas que se verán en este módulo son:
El módulo final del programa tiene como objetivo proporcionar al estudiante todos los conocimientos claves vinculados a las estrategias de implantación de la industria 4.0. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
Además se hará una introducción a la preparación de las certificaciones Scrum: Profesional Scrum Master 1 y Professional Scrum Product Owner 1
El objetivo de este módulo es proporcionar, a los/las estudiantes, aquellos conocimientos sobre industria 4.0. que permitan entender el proceso de automatización del sistema productivo, así como la integración de las diferentes fases de la cadena de valor en la nueva industria. Algunos de los temas que se verán son:
El objetivo general de este módulo es introducir, al estudiante, los conceptos básicos de gestión energética y sostenibilidad, de forma que sea capaz de identificar las oportunidades que aporta la implementación de determinadas tecnologías en la mejora de estas áreas y, a su vez, de integrar los objetivos de ambas dentro de la estrategia general de la empresa. Algunos de los temas que se verán son:
Por un lado, a lo largo de este módulo, el estudiante se adentrará en el concepto de inteligencia artificial, con el fin de entender los aspectos más relevantes dentro del área, y detectar las posibilidades que ofrece su implementación en las industrias. Por otro lado, los/las estudiantes adquirirán una visión global del funcionamiento de los Sistemas Ciberíficos de forma que sean capaces de gestionar su implementación en empresas industriales. Este módulo es el preludio al módulo que le sigue, centrado en la robótica. Alguno de los temas que se verán son:
El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:
El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:
A lo largo de este módulo, el estudiante, adquirirá los conocimientos y herramientas necesarios para poder liderar la implementación del Internet of Things en la industria. Algunos de los temas que se verán son:
El objetivo de este módulo es proporcionar, al estudiante, todos aquellos conocimientos que permitan entender el rol del Big Data en la empresa, así como ofrecer diferentes herramientas que ayuden a gestionar los datos de forma óptima y coherente con los objetivos marcados. Algunos de los temas que se verán son:
Además se trabajará con las plataformas AWS y Microsoft Azure para introducir a los alumnos en las certificaciones de: Machine Learning y AZ900.
Actualmente podemos utilizar tecnologías de Industria 4.0 en una combinación que aporta valor añadido. En concreto, una implantación correcta de la Industria 4.0 comporta usar y relacionar las conexiones 5G, la visión artificial aplicada a la realidad virtual y realidad aumentada, el gemelo digital, la inteligencia artificial con los algoritmos apropiados, con la validación mediante tecnología Blockchain, así como los datos provenientes de la IIoT. Cualquier empresa que necesite conocer la trazabilidad de sus materias primas o productos se va a beneficiar significativamente del Blockchain. Algunos de los temas que se verán en este módulo son:
La implementación de múltiples tecnologías, en el sí de la industria, da lugar a la generación de gran cantidad de datos e información. Gestionar y garantizar la seguridad de éstos es esencial para las empresas. El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, los elementos esenciales vinculados a la seguridad de los datos, así como proporcionar aquellas herramientas y técnicas que la hacen posible. Alguno de los temas que se verán son:
Adicionalmente a las tecnologías introducidas a lo largo de todo el programa existen otras que impactan positivamente en todo el proceso productivo. En este módulo se introducirán, al estudiante, dos de ellas, la fabricación aditiva y la realidad aumentada. Tanto la fabricación aditiva como la realidad aumentada permiten desarrollar prototipos y visualizar el producto antes de ser lanzado al mercado, esto reduce la cantidad de errores en el proceso de desarrollo del mismo, así como de los costes vinculados. Algunos temas que se verán en este módulo son:
El módulo final del programa tiene como objetivo proporcionar al estudiante todos los conocimientos claves vinculados a las estrategias de implantación de la industria 4.0. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
Además se hará una introducción a la preparación de las certificaciones Scrum: Profesional Scrum Master 1 y Professional Scrum Product Owner 1
Es un trabajo académico-práctico que los estudiantes realizarán, transversalmente. El objetivo de este trabajo es favorecer la aplicación práctica de los conocimientos, metodologías y herramientas vistos a lo largo de todo el máster.
El perfil de los alumnos del Máster en Gestión de la Industria 4.0 y Automatización de Procesos
Inesdi da respuesta al escenario económico y empresarial actual.
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.