Lidera de forma efectiva todo el proceso de transición hacia la nueva industria conectada.
En la nueva era digital, las empresas y Startups demandan, cada vez más, profesionales capaces de diseñar, construir, configurar y administrar entornos en Industria 4.0.
El Máster en Gestión de la Industria 4.0 y Automatización de Procesos te prepara para dar respuesta al nuevo entorno competitivo, a través de un plan de estudios cuyo objetivo es proporcionar todos aquellos conocimientos necesarios que te permitan afrontar estos nuevos retos empresariales, así como ayudarte con el desarrollo de las competencias clave valoradas en el mercado laboral. Objetivo general del máster:
El objetivo general del Máster en Gestión de la Industria 4.0 y Automatización de Procesos es proporcionar aquellos conocimientos y herramientas necesarios para liderar el proceso de transición hacia la nueva industria 4.0, favoreciendo su adopción en su día a día profesional.
Una vez que completes con éxito tu programa, obtendrás un doble título:
El plan de estudios se desarrolla con un esquema de diez módulos, que se corresponderán con las asignaturas, un trabajo final de máster y talleres voluntarios.
A lo largo del programa los estudiantes trabajan con, entre otras, las siguientes herramientas:
El objetivo de este módulo es proporcionar, a los/las estudiantes, aquellos conocimientos sobre industria 4.0. que permitan entender el proceso de automatización del sistema productivo, así como la integración de las diferentes fases de la cadena de valor en la nueva industria. Algunos de los temas que se verán son:
El objetivo general de este módulo es introducir, al estudiante, los conceptos básicos de gestión energética y sostenibilidad, de forma que sea capaz de identificar las oportunidades que aporta la implementación de determinadas tecnologías en la mejora de estas áreas y, a su vez, de integrar los objetivos de ambas dentro de la estrategia general de la empresa. Algunos de los temas que se verán son:
Por un lado, a lo largo de este módulo, el estudiante se adentrará en el concepto de inteligencia artificial, con el fin de entender los aspectos más relevantes dentro del área, y detectar las posibilidades que ofrece su implementación en las industrias. Por otro lado, los/las estudiantes adquirirán una visión global del funcionamiento de los Sistemas Ciberíficos de forma que sean capaces de gestionar su implementación en empresas industriales. Este módulo es el preludio al módulo que le sigue, centrado en la robótica. Alguno de los temas que se verán son:
El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:
El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:
A lo largo de este módulo, el estudiante, adquirirá los conocimientos y herramientas necesarios para poder liderar la implementación del Internet of Things en la industria. Algunos de los temas que se verán son:
El objetivo de este módulo es proporcionar, al estudiante, todos aquellos conocimientos que permitan entender el rol del Big Data en la empresa, así como ofrecer diferentes herramientas que ayuden a gestionar los datos de forma óptima y coherente con los objetivos marcados. Algunos de los temas que se verán son:
Además se trabajará con las plataformas AWS y Microsoft Azure para introducir a los alumnos en las certificaciones de: Machine Learning y AZ900.
Actualmente podemos utilizar tecnologías de Industria 4.0 en una combinación que aporta valor añadido. En concreto, una implantación correcta de la Industria 4.0 comporta usar y relacionar las conexiones 5G, la visión artificial aplicada a la realidad virtual y realidad aumentada, el gemelo digital, la inteligencia artificial con los algoritmos apropiados, con la validación mediante tecnología Blockchain, así como los datos provenientes de la IIoT. Cualquier empresa que necesite conocer la trazabilidad de sus materias primas o productos se va a beneficiar significativamente del Blockchain. Algunos de los temas que se verán en este módulo son:
La implementación de múltiples tecnologías, en el sí de la industria, da lugar a la generación de gran cantidad de datos e información. Gestionar y garantizar la seguridad de éstos es esencial para las empresas. El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, los elementos esenciales vinculados a la seguridad de los datos, así como proporcionar aquellas herramientas y técnicas que la hacen posible. Alguno de los temas que se verán son:
Adicionalmente a las tecnologías introducidas a lo largo de todo el programa existen otras que impactan positivamente en todo el proceso productivo. En este módulo se introducirán, al estudiante, dos de ellas, la fabricación aditiva y la realidad aumentada. Tanto la fabricación aditiva como la realidad aumentada permiten desarrollar prototipos y visualizar el producto antes de ser lanzado al mercado, esto reduce la cantidad de errores en el proceso de desarrollo del mismo, así como de los costes vinculados. Algunos temas que se verán en este módulo son:
El módulo final del programa tiene como objetivo proporcionar al/la estudiante todos los conocimientos claves vinculados a las estrategias de implantación de la industria 4.0. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:
Taller 1. Cloud computing para la Industria 4.0
El objetivo de este taller es ofrecer, al/la estudiante, una visión práctica sobre la implementación de tecnologías Cloud Computing como herramienta para el almacenamiento de la información generada, a raíz de la implementación de las diferentes tecnologías de la industria 4.0
Introducción a la preparación para la certificación AWS Certified Cloud Practitioner.
Taller 2. Gemelo digital (“digital twin”)
Este taller forma a los estudiantes en la práctica del gemelo digital, con una de las plataformas de mercado más extendidas.
Prácticas con AWS IoT TwinMaker y Microsoft AZURE digital twin.
Taller 3. Preparación a la Certificación en PSM® (Professional Scrum Master)
Es una certificación orientada a demostrar conocimiento de Scrum y las responsabilidades de Scrum Master. El objetivo de la certificación es validar los conocimientos y habilidades de los estudiantes. La certificación es reconocida y respetada mundialmente porque pone a prueba una verdadera comprensión de Scrum y como aplicarlo. Una vez que se obtiene no se necesita renovación.
Es un trabajo académico-práctico que los estudiantes realizarán, transversalmente. El objetivo de este trabajo es favorecer la aplicación práctica de los conocimientos, metodologías y herramientas vistos a lo largo de todo el máster.
El perfil de los alumnos del Máster en Gestión de la Industria 4.0 y Automatización de Procesos
Inesdi da respuesta al escenario económico y empresarial actual.
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.