Especialízate en el ámbito del Derecho digital.
Título propio acreditado por la
La transformación digital es un camino que han emprendido ya todos los sectores y que pasa por entender que los datos, el know how, y los activos intangibles de una empresa, deben gestionarse y protegerse como el gran valor que son para el desarrollo del negocio en el Siglo XXI. Por tanto, el mercado demanda cada vez más, profesionales que entiendan la intersección del derecho y la tecnología, de manera que comprendan el derecho como una palanca para la transformación y el cambio.
En el Máster de LegalTech de Inesdi, aprenderás cuáles son los retos que presentan estos nuevos modelos de negocio tecnológicos y entender los pilares del Derecho digital que intentan dar solución a estos retos. Te permitirá adaptarte a la nueva realidad que plantea el uso de la tecnología y su regulación dentro del ámbito legal.
Una vez que completes con éxito tu programa, obtendrás una doble titulación: el Máster en Legal Tech por Inesdi Business School y el Máster en Formación Permanente en Legal Tech por la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE).
Se aborda una visión integral de los principales retos legales que presentan los nuevos modelos de negocio tecnológicos y tiene como objetivo formar a los alumnos y acercarlos a los pilares del Derecho digital que intentan dar solución a estos retos.
El claustro se compone por profesionales que trabajan en despachos con gran reconocimiento, y por abogados destacados dentro del entorno de empresas del mundo digital. Esto permitirá al alumno conocer de primera mano una experiencia "legal-digital".
Durante el curso se abordarán temáticas como la protección de datos, la propiedad intelectual, el derecho de la competencia, la contratación tecnológica, y las diferentes plataformas digitales.
El programa está orientado en la legislación europea, pionera en el área de Legal Tech.
El objetivo de este módulo es que los estudiantes entiendan los aspectos básicos de la normativa de protección de datos de carácter personal, sepan distinguirla de otros ámbitos de protección y entiendan el valor y los riesgos de explotar datos personales desde un punto de vista legal.
Profundizaremos en aspectos como las brechas de seguridad o la figura del Delegado de Protección de Datos, esenciales para cualquier empresa que desarrolle su actividad en el ámbito digital.
El mundo digital es, por definición, un entorno intangible en el que valor reside en activos que apenas tienen soporte material (bases de datos, programas informáticos, etc.). El ordenamiento jurídico español ofrece distintos mecanismos para proteger dichos activos.
En ese módulo se explicarán dichos mecanismos introduciendo los conceptos básicos de los mismos (propiedad intelectual, propiedad industrial, secretos empresariales, etc.) con el objetivo de que el estudiante pueda analizar su aplicación a cada caso concreto.
Una gran parte de las transacciones que hacemos se llevan a cabo por medios electrónicos. Es vital por tanto conocer qué normativa regula este tipo de transacciones en un mundo global e interconectado.
El objetivo de este módulo es profundizar en dicha normativa y ver su aplicación práctica de tal manera que el estudiante pueda diseñar una tienda online desde el punto de vista legal.
Los negocios digitales son una realidad preponderante en muchos sectores (turismo, publicidad, compraventa de bienes, etc.). Esto ha llevado a que la aplicación de derecho de la competencia tenga que adaptarse a esta nueva realidad digital.
El objetivo de ese módulo es que el estudiante entienda los aspectos fundamentales del derecho de la competencia y cómo han afectado a los negocios digitales. Asimismo, se explicarán los conceptos básicos del Digital Markets Act, destinada a convertirse en la normativa que trata de garantizar la disputabilidad entre empresas en los mercados digitales.
Los programas de ordenador juegan un papel clave en los negocios digitales. Son desde la interfaz con el usuario hasta los que aseguran el funcionamiento de los procesos internos de una empresa.
En este módulo se explicarán los aspectos más relevantes de la normativa que regula los programas de ordenador, así como los aspectos contractuales que más afectan a los mismos.
Una gran parte de las transacciones que hacemos se llevan a cabo por medios electrónicos. Es vital por tanto conocer qué normativa regula este tipo de transacciones en un mundo global e interconectado.
El objetivo de este módulo es profundizar en dicha normativa y ver su aplicación práctica de tal manera que el estudiante pueda diseñar una tienda online desde el punto de vista legal.
Uno de los sectores más afectados por la transformación digital es el marketing. Desde el envío de comunicaciones comerciales hasta la aparición de nuevas formas publicitarias, el marketing digital plantea muchos retos desde el punto de vista jurídico.
El objetivo de este módulo es profundizar en los aspectos legales aplicables al marketing digital para que el estudiante pueda ponerlos en práctica.
La computación en la nube o “cloud computing” es uno de los factores preponderantes en los negocios digitales por diversos factores. Desde el ahorro de costes, a la facilidad de dimensionamiento, la mayoría de las impresas están implementando soluciones de
“cloud computing”.
El objetivo de este módulo es profundizar en los aspectos jurídicos más significativos del “cloud computing” y proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para poder solucionar los restos que plantea esta tecnología.
Determinadas tecnologías tienen la potencialidad de convertirse en factores disruptivos de la economía y de la sociedad en su conjunto, ya sea por el tipo de soluciones que ofrecen o por su complejidad.
En este modulo se analizarán los retos jurídicos que plantean determinadas tecnologías como blockchain, cryptoactivos o los smart contracts.
El objetivo de este módulo es que los estudiantes entiendan los aspectos básicos de la normativa de protección de datos de carácter personal, sepan distinguirla de otros ámbitos de protección y entiendan el valor y los riesgos de explotar datos personales desde un punto de vista legal.
Profundizaremos en aspectos como las brechas de seguridad o la figura del Delegado de Protección de Datos, esenciales para cualquier empresa que desarrolle su actividad en el ámbito digital.
El mundo digital es, por definición, un entorno intangible en el que valor reside en activos que apenas tienen soporte material (bases de datos, programas informáticos, etc.). El ordenamiento jurídico español ofrece distintos mecanismos para proteger dichos activos.
En ese módulo se explicarán dichos mecanismos introduciendo los conceptos básicos de los mismos (propiedad intelectual, propiedad industrial, secretos empresariales, etc.) con el objetivo de que el estudiante pueda analizar su aplicación a cada caso concreto.
Una gran parte de las transacciones que hacemos se llevan a cabo por medios electrónicos. Es vital por tanto conocer qué normativa regula este tipo de transacciones en un mundo global e interconectado.
El objetivo de este módulo es profundizar en dicha normativa y ver su aplicación práctica de tal manera que el estudiante pueda diseñar una tienda online desde el punto de vista legal.
Los negocios digitales son una realidad preponderante en muchos sectores (turismo, publicidad, compraventa de bienes, etc.). Esto ha llevado a que la aplicación de derecho de la competencia tenga que adaptarse a esta nueva realidad digital.
El objetivo de ese módulo es que el estudiante entienda los aspectos fundamentales del derecho de la competencia y cómo han afectado a los negocios digitales. Asimismo, se explicarán los conceptos básicos del Digital Markets Act, destinada a convertirse en la normativa que trata de garantizar la disputabilidad entre empresas en los mercados digitales.
Los programas de ordenador juegan un papel clave en los negocios digitales. Son desde la interfaz con el usuario hasta los que aseguran el funcionamiento de los procesos internos de una empresa.
En este módulo se explicarán los aspectos más relevantes de la normativa que regula los programas de ordenador, así como los aspectos contractuales que más afectan a los mismos.
Una gran parte de las transacciones que hacemos se llevan a cabo por medios electrónicos. Es vital por tanto conocer qué normativa regula este tipo de transacciones en un mundo global e interconectado.
El objetivo de este módulo es profundizar en dicha normativa y ver su aplicación práctica de tal manera que el estudiante pueda diseñar una tienda online desde el punto de vista legal.
Uno de los sectores más afectados por la transformación digital es el marketing. Desde el envío de comunicaciones comerciales hasta la aparición de nuevas formas publicitarias, el marketing digital plantea muchos retos desde el punto de vista jurídico.
El objetivo de este módulo es profundizar en los aspectos legales aplicables al marketing digital para que el estudiante pueda ponerlos en práctica.
La computación en la nube o “cloud computing” es uno de los factores preponderantes en los negocios digitales por diversos factores. Desde el ahorro de costes, a la facilidad de dimensionamiento, la mayoría de las impresas están implementando soluciones de
“cloud computing”.
El objetivo de este módulo es profundizar en los aspectos jurídicos más significativos del “cloud computing” y proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para poder solucionar los restos que plantea esta tecnología.
Determinadas tecnologías tienen la potencialidad de convertirse en factores disruptivos de la economía y de la sociedad en su conjunto, ya sea por el tipo de soluciones que ofrecen o por su complejidad.
En este modulo se analizarán los retos jurídicos que plantean determinadas tecnologías como blockchain, cryptoactivos o los smart contracts.
Es un trabajo académico-práctico que los estudiantes realizarán, transversalmente. El objetivo de este trabajo es favorecer la aplicación práctica de los conocimientos, metodologías y herramientas vistos a lo largo de todo el máster.
El perfil de los alumnos del Máster en Legal Tech
Al finalizar sus estudios, los alumnos que hayan cursado el Máster en Legal Tech podrán ocupar posiciones profesionales como:
Inesdi da respuesta al escenario económico y empresarial actual.
Al finalizar sus estudios, los alumnos que hayan cursado el Máster en Legal Tech podrán ocupar posiciones profesionales como:
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.