Dominar el uso del histograma es clave para cualquier profesional que trabaje con datos, ya sea en análisis de mercado, ciencia de datos o inteligencia empresarial. Esta herramienta estadística permite visualizar la distribución de un conjunto de datos de forma clara y precisa, facilitando la identificación de patrones, anomalías o tendencias relevantes.
En contextos como el marketing digital o la inteligencia artificial, el histograma resulta fundamental para una interpretación adecuada de los datos recolectados.
Comprender su lógica es un paso necesario para desarrollar habilidades avanzadas en análisis de datos. En el Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial en Barcelona y Madrid, enseñamos a utilizar herramientas estadísticas como el histograma para fundamentar decisiones basadas en datos reales.
Si estás interesado en potenciar tus competencias analíticas, este artículo te guiará paso a paso por todo lo que necesitas saber sobre el histograma: desde qué es y cómo se interpreta, hasta cómo construirlo en Excel y Python.
Un histograma es un tipo de gráfico que representa la distribución de frecuencias de un conjunto de datos continuos.
A diferencia de otros gráficos, el histograma agrupa los datos en intervalos o “bins”, y muestra cuántos valores se encuentran dentro de cada rango. De esta manera, nos permite observar cómo se dispersan los datos y detectar patrones como simetrías, asimetrías, concentraciones o valores atípicos.
Su utilidad es amplia:
Por ejemplo, en estudios de consumo, un histograma puede mostrar la frecuencia con la que los usuarios visitan un sitio web en diferentes horas del día, ayudando a definir mejores estrategias de marketing digital.
Este tipo de representación se emplea habitualmente en análisis estadístico, machine learning, estudios de mercado y desarrollo de productos, donde comprender la variabilidad y frecuencia de los datos es esencial para actuar con eficacia.
Para interpretar correctamente un histograma, conviene conocer sus componentes esenciales:
Un ejemplo claro de histograma sería representar la duración de visitas a una página web. Al agrupar los datos en intervalos de 30 segundos, podemos ver con facilidad cuántos usuarios permanecen menos de un minuto, entre 1 y 2 minutos, etc.
Este tipo de análisis resulta esencial cuando aplicamos técnicas de data mining. Para más detalles, puedes revisar el artículo Data mining: qué es, técnicas principales y herramientas clave, que profundiza en cómo aprovechar los datos para obtener valor en distintos entornos empresariales.
La interpretación de un histograma requiere observar tanto la forma general de la distribución como ciertos indicadores que permiten entender la dinámica de los datos. Esta interpretación no sólo revela la naturaleza de la variable analizada, sino que también puede guiar decisiones clave, como ajustar campañas de marketing, optimizar recursos o prever comportamientos del usuario.
Uno de los primeros aspectos que debemos observar en un histograma es la forma de la distribución, lo cual incluye:
Detectar un sesgo puede ser crucial. Por ejemplo, si analizamos el tiempo de carga de una web y el histograma está sesgado a la derecha, podría indicar que hay usuarios con tiempos de carga excesivos, lo que afectaría negativamente la experiencia de usuario.
El histograma también permite detectar patrones recurrentes y outliers (valores atípicos):
En contextos como el business intelligence, este análisis visual permite limpiar y preparar los datos para obtener resultados más fiables, como explicamos en cómo realizar un modelado de datos como consultor BI.
Una de las ventajas más potentes del histograma es que permite comparar múltiples conjuntos de datos. Si bien los histogramas individuales no suelen superponerse (como sí ocurre con otros gráficos), al colocarlos en paralelo se pueden identificar diferencias importantes:
Este tipo de análisis visual es especialmente valioso cuando se combina con herramientas de visualización como Power BI o Tableau, o cuando se integran datos provenientes de diferentes fuentes, como en un entorno de data warehouse. Si te interesa este enfoque, te recomendamos leer sobre los beneficios de utilizar un data warehouse en tu negocio.
Existen varios tipos de histogramas que permiten representar distintos comportamientos de los datos. Cada uno tiene implicaciones únicas en el análisis y es fundamental conocerlos para interpretar correctamente la información.
Este tipo de histograma muestra una distribución uniforme respecto a su centro. Es común en distribuciones normales o gaussianas, donde la mayoría de los valores se agrupan en torno a la media.
Ambos casos ayudan a entender mejor la desigualdad, variabilidad o condiciones extremas en los datos.
Un histograma bimodal presenta dos picos claramente diferenciados, lo que indica la presencia de dos grupos distintos dentro del conjunto de datos. Cuando hay más de dos picos, hablamos de un histograma multimodal.
Cuando un histograma no tiene picos claros y las barras presentan alturas similares, estamos ante una distribución plana o con meseta. Esto significa que los datos están distribuidos de forma uniforme entre los intervalos.
Este tipo de análisis resulta muy útil en etapas iniciales de exploración de datos, especialmente al implementar procesos de visualización en entornos de desarrollo de software o análisis predictivo.
Aprender cómo hacer un histograma es una habilidad práctica que se puede aplicar desde herramientas sencillas como Excel hasta entornos más avanzados como Python. A continuación, explicamos ambos métodos y cómo lograr visualizaciones efectivas.
Excel es una de las herramientas más accesibles para crear histogramas de forma rápida. Los pasos básicos son:
Este proceso es ideal para quienes trabajan en entornos corporativos sin conocimientos avanzados de programación. Para más ejemplos de aplicación profesional, recomendamos repasar casos de uso en el programa del Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial.
En entornos más técnicos, como análisis de datos o ciencia de datos, Python permite construir histogramas con gran flexibilidad. Las bibliotecas más utilizadas son:
Matplotlib:
import matplotlib.pyplot as plt
data = [23, 45, 56, 45, 33, 23, 44]
plt.hist(data, bins=5)
plt.title('Histograma en Matplotlib')
plt.show()
Seaborn:
import seaborn as sns
sns.histplot(data, bins=5, kde=True)
Estas herramientas ofrecen ventajas como:
Para que el histograma sea verdaderamente útil, te recomendamos:
La claridad visual es clave para comunicar los hallazgos de manera efectiva, especialmente en entornos profesionales donde los datos deben respaldar decisiones rápidas.
Como hemos visto, dominar los distintos tipos de histogramas, saber cómo hacerlos en Excel y Python, e interpretarlos con precisión, es esencial para cualquier profesional que trabaje con datos. Esta herramienta permite obtener insights valiosos, mejorar procesos y tomar decisiones informadas basadas en evidencia.
En INESDI formamos a los futuros líderes del análisis de datos y la inteligencia artificial. A través del Máster en Business Analytics e Inteligencia Artificial en Barcelona y Madrid, adquirirás competencias prácticas en visualización, modelado y análisis de datos, con herramientas como Python, Excel, Power BI o Google Analytics.
Si te interesa desarrollar una carrera basada en datos y formar parte del cambio digital en empresas, este máster puede marcar el punto de inflexión en tu futuro profesional.