logo
Expertos

Reingeniería: concepto y etapas

03/02/2021

La reingeniería consiste en crear secuencias y procesos para instaurar, establecer y regular nuevas formas de gestionar los procesos administrativos de una empresa. El objetivo de la reingeniería es cambiar la concepción de los negocios mediante el análisis y el rediseño radical de la economía. Este proceso se centra en modificar (y mejorar) costos, calidad, servicio y rapidez. De esta manera se logrará aumentar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad.

La reingeniería de procesos surgió en los años 80 en Norteamérica de la mano de los consultores Michael Hammer y James Champy. Ambos crearon y expusieron este método en el libro Reingeniería: la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Hammer y Champy, implementaron este sistema al descubrir las necesidades que se planteaban en las empresas y los retos que tenían que empezar a cumplir para adaptarse a las nuevas necesidades.

El Máster en DevOps & Cloud Computing te prepara para conocer de primera mano cómo aplicar con éxito un proyecto de reingeniería de procesos dentro de la empresa, dando respuesta a las necesidades de este nuevo entorno y dotando de los conocimientos necesarios para liderar por ti mismo estos procesos.

3R de reingeniería 1 1

La reingeniería consiste en establecer nuevos procesos, replanteando y rediseñando las actividades de la organización. Está destinada principalmente a empresas que no están creciendo como deberían y que necesitan encontrar otras vías de crecimiento. Además, está planteada para empresas que tienen planteamientos de mejoras y quieren modificar su visión. Por último, empresas que están en un buen momento pero que tienen mucha competencia y quieren diferenciarse.

Para llevar a cabo esta reingeniería es necesario que se cumplan una serie de requisitos:

  1. Contar con la autoridad necesaria para empezar y aplicar el proceso.
  2. Responsabilidad en la toma de decisiones en nombre de la empresa.
  3. Capacidad. Se necesita contar con las herramientas, los conocimientos y la habilidad.
  4. Confianza en el proceso y en los pasos que se aplican para terminar el proceso de forma exitosa.

Realización de un plan estratégico

Un paso esencial en cualquier proceso y que no podría faltar en la reingeniería. Hace falta establecer una estrategia definiendo los pasos a seguir y estableciendo fechas para las diferentes fases.

3R de reingeniería 2 1

Análisis de los procesos y propuestas

Cualquier proceso que implique una transformación en la empresa, requiere de una implicación directa del CEO y los responsables de la empresa. De otro modo, es muy poco probable que la reingeniería triunfe. Además, se tiene que involucrar a toda la empresa para que forme parte de la propia cultura estructural y así conseguir que todos los trabajadores se comprometan con el proceso.

Para plantear un rediseño exitoso se necesitan principalmente aplicar 5 características que serán las que ayudarán a crear e implementar el proceso:

  1. Establecer una meta en la que se involucre a toda la empresa y que suponga un reto por todos y para todos.
  2. Dedicar un tiempo determinado al desarrollo e implementación de los procesos. En una primera fase el tiempo de inversión debe ser un 20% del tiempo, para posteriormente seguir creciendo en la fase de implementación, llegando a alcanzar un 50%. Ningún proceso de rediseño llegará a completarse y triunfar si no se cambian las prioridades dentro de la compañía.
  3. Estudiar y profundizar en las necesidades de los usuarios potenciales y de los clientes. De esta forma se conocerán las necesidades y se cumplirán uno de los objetivos de la reingeniería de procesos. Para completar esa fase de pueden realizar desde focus group, entrevistas a clientes o potenciales, estudios de mercado, etc.
  4. Establecer a un líder que tenga una visión completa del proyecto. Sobre todo, en la fase de implementación.
  5. Probar, probar y probar: conocer si funcionan los rediseños antes de lanzarlo y establecerlo como vía principal de negocio.

3R de reingeniería 3 1

Implementación de los procesos

Una vez definidas las fases de realización y análisis, el último paso es empezar con la implementación. Como hemos comentado, en esta fase es cuando más importante se hace contar con un líder que se encargue de la correcta implementación de todo el proceso.

 

El rediseño será exitoso si lo que se quiere implementar está dentro de los valores de la compañía, de los responsables y de los trabajadores. Si todos deciden seguir el camino que va a implantar la reingeniería, el proceso ayudará a mejorar los resultados de la empresa.




© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com

© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com