logo

Project Portfolio Management: cómo coordinar varios proyectos con éxito

Project Management 
14/05/2025

Para gestionar varios proyectos a la vez de forma organizada y sin caer en el caos, se necesita tener una visión estratégica global. Pero además, existe una metodología que facilita la coordinación simultánea de varias iniciativas. Es el Project Portfolio Management (PPM), que se asegura de que todos los proyectos se alineen con los objetivos de negocio y tengan resultados medibles, pero además optimicen los recursos disponibles. 

Es una competencia imprescindible en perfiles que lideran procesos de transformación o innovación. Si quieres aprender todas las herramientas y metodologías necesarias en este tipo de gestión, fórmate con nuestro Máster en Project Management e Innovación

 

Project Portfolio Manaement

 

Diferencia entre coordinar y ejecutar: cambia el rol del gestor de proyectos

Cuando se trabaja con un único proyecto, la atención se centra en completar tareas. Sin embargo, cuando son varios los que avanzan de forma simultánea, se compite por recursos, atención y tiempo. Por tanto, ya no solo se habla de ejecutar las tareas, sino de coordinar unas con otras. Es decir, que ahora hay que decidir qué se hace, cuándo y con qué medios

El rol del gestor de un portfolio es más estratégico que operativo, puesto que debe supervisar los avances sin perder de vista el objetivo global. También debe gestionar prioridades en conflicto y facilitar la toma de decisiones en tiempo real. 

Para ello, los objetivos estratégicos se traducirán en acciones concretas para cada equipo. Por otra parte, habrá que identificar interdependencias entre proyectos y actuar antes de que los retrasos se acumulen en cascada. 

Consejos y estrategias para coordinar proyectos con un Project Portfolio Management

El Project Portfolio Management, o gestión de portafolios de proyectos, sirve para coordinar múltiples proyectos dentro de una empresa. De lo que se trata es de que todos avancen, pero siempre en línea con los objetivos generales, y sin interferencias o solapamientos. Está enfocado concretamente en la combinación de proyectos, por lo que es eficaz para distribuir los recursos con eficiencia y priorizar.

Sin embargo, el PPM solo proporciona la estructura para evitar decisiones aisladas que, aunque acertadas en un proyecto, puedan resultar contraproducentes en el conjunto. Coordinar bien un portfolio significa entenderlo como un sistema vivo en el que cada decisión local puede afectar al resto. 

A continuación, te dejamos algunas estrategias que mejorarán la coordinación.

Comprende la lógica de dependencia entre proyectos

Algunos proyectos pueden ser autónomos, pero no todos tienen por qué serlo. Algunos comparten hitos o necesitan inputs previos. En estos casos, habrá que hacer un análisis sistémico de estas interdependencias para que la coordinación sea efectiva. 

Para ello, se pueden usar herramientas como los mapas de dependencia o las Matrices de Interacción, para visualizar cómo los retrasos o cambios en uno impactan en el resto. Pero no es un análisis estático, sino que se debe repetir, ya que las dependencias pueden cambiar con el tiempo. 

Anticipa cuellos de botella estructurales

Los conflictos de agenda o de recursos no tienen por qué deberse a una mala planificación puntual, sino a fallos estructurales en el diseño del Project Portfolio Management en sí. 

Para coordinar bien, hay que trabajar en la prevención. Es decir, observar dónde puede haber puntos críticos porque coinciden las entregas, el proveedor o el equipo. Una solución es hacer simulaciones o herramientas de análisis de carga para visualizar los escenarios de mayor presión y actuar antes de que los problemas escalen.

 

Project Portfolio Manaement

 

Clasifica los proyectos según tipo de gestión requerido

No todos los proyectos deben gestionarse igual. Un error común es intentar aplicar la misma lógica de coordinación a iniciativas de distinta naturaleza. Por ejemplo, hay proyectos de tipo exploratorio, repetitivo o estratégico de alto impacto. Cada uno tiene su propio ritmo. 

A la hora de coordinarlos, hay que diferenciarlos y asignar metodologías para la gestión compatibles. Además, el portfolio debe segmentarse no solo por área o función, sino también por nivel de incertidumbre y criticidad estratégica. 

Establece marcos de gobernanza multinivel

La coordinación en el Project Management Portfolio se debilita cuando todos los proyectos responden a una única capa de decisión. Lo eficaz es construir marcos de gobernanza multinivel, donde cada tipología de proyecto tenga responsables establecidos. Pero que también haya instancias periódicas de coordinación donde se integre la visión global. 

No es microgestión, sino una forma de mejorar la organización con estructuras que facilitan el seguimiento cruzado, la evaluación continua del valor generado y la toma de decisiones adaptativa.

Introduce métricas relacionales, no solo individuales

Las métricas clásicas sobre presupuesto, alcance o tiempo son necesarias, pero insuficientes. Para coordinar proyectos con el Project Management Portfolio, también hay que medir la coherencia entre proyectos, la transferencia de conocimiento entre equipos o la eficiencia del uso compartido de recursos

Estas métricas relacionales pueden detectar áreas de fricción, silos o redundancias. Algunos ejemplos de herramientas son los indicadores de alineación estratégica o las encuestas de colaboración interproyecto.

Apuesta por herramientas de visualización de portafolio activas

Otra estrategia al trabajar con un Project Portfolio Management es apoyarse en visualizaciones activas, donde los cambios en un proyecto se reflejan en tiempo real en la vista del conjunto. Se pueden usar herramientas de gestión como Planview, Clarity PPM o Jira Portfolio, que establecen alertas automáticas cuando se modifican fechas críticas y facilitan escenarios hipotéticos de incertidumbre. 

Gracias a una transparencia en la información que sea accesible a todos los niveles se mejorará la coordinación sin fricciones entre proyectos. Si quieres aprender otras estrategias para agilizar la gestión de estos, inscríbete en nuestro máster. 



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com