InicioExpertosTarget vs. Buyer Persona: ¿Hay realmente algo que elegir?
Target vs. Buyer Persona: ¿Hay realmente algo que elegir?
20/12/2018
Hasta hace no mucho tiempo, en marketing trabajábamos básicamente con el concepto de target o segmentación del mercado. Pero, ¿quién no ha oído hablar a estar altura de los Buyer Persona? Vamos a analizar las diferencias y entender porqué son tan necesarios ambos en mi estrategia de marketing.
Vamos por partes, simplifiquemos. Los principales ejes en marketing son el producto y el mercado. No vamos a hablar de producto en este post, pero sí del mercado. El mercado entendido como mis consumidores o clientes actuales y los potenciales, esos segmentos a los cuales me dirijo prioritariamente porque sé que necesitan mi producto o servicio. Sé que, si lo hago bien, tarde o temprano acabarán comprándolo.
Pero para definir estos segmentos tengo que tener clara la respuesta a mi primera reflexión, ¿a quién me dirijo?: ¿a quien me compra? ¿a quien me consume? ¿a quien me prescribe? ¿a todos?. Si, por ejemplo, vendemos juguetes didácticos orientados a niños de 5 a 9 años, ¿no tendré que dirigirme también a los padres como decisores principales de la compra? ¿No sería bueno también dirigirme a los profesores/educadores como posibles prescriptores?
Una vez concretado lo anterior, los segmentos resultantes los defino por una serie de variables sociodemográficas fundamentalmente (edad, género, ingresos, estado civil, lugar de residencia...) que me permiten cuantificarlos, lo cual es imprescindible para poder empezar a trazar mi embudo de conversión y mis objetivos del plan de marketing. Si no sé a cuánta gente me dirijo, difícilmente estimaré a cuántas personas puedo impactar, cuántas pueden hacer clic y, por tanto visitar mi sitio; cuántas pueden convertirse en lead ni cuántas finalmente comprar mi producto. O, lo que es peor, si no lo he cuantificado quizás estoy imaginando unos resultados matemáticamente inalcanzables.
Pongamos por ejemplo que mi producto o servicio es totalmente de nicho, y que lo he cuantificado en 25.000 personas. Así, a priori, parece difícil conseguir 30.000 clientes…
Hasta aquí el target. Pero, una vez que yo tengo claro a qué trozo de tarta me dirijo, necesito saber más cosas. Esa tarta, precisamente porque está formada por personas, incluye gente con intereses, con motivaciones, con aficiones, con preocupaciones, con dudas,…
En esa tarta están personas en momentos diferentes del ciclo de compra: los indecisos, los que están en una fase más madura y los que están, como la fruta, a punto de caer. Y ahí entra en juego el concepto del Buyer Persona, que no es nada más que la representación ficticia de tu target. Es ponerle cara y ojos a lo que siempre hemos definido en abstracto. Es complementar los datos sociodemográficos con datos como su personalidad, su comportamiento, sus objetivos, sus inquietudes. ¿Para qué? Para afinar nuestros contenidos orientándolos a grupos más definidos, para mejorar la manera en que llegamos a nuestras audiencias. Para, en definitiva, optimizar nuestras acciones y, por ende, rentabilizarlas.
El concepto del Buyer Persona no es más que la representación ficticia de tu target
Aprendiendo a construir nuestro/s Buyer Persona/s seremos capaces de responder a preguntas como estas: ¿qué hace nuestro cliente potencial? ¿qué necesita? ¿qué le preocupa? ¿qué le motiva? ¿qué hobbies tiene? ¿qué lugares frecuenta? ¿qué marcas sigue? Y, lo principal: ¿cómo puedo ayudarle?Ahora que ya sabes porqué es tan importante definir tus Buyer Personas, tendrás que aprender a hacerlo, ¡manos a la obra!
Por Laura Montero (@LauraMontero00)Consultora, formadora y ponente internacional con más de 20 años de experiencia en Marketing, Comunicación, Marketing Digital y Social Media; ha sido directiva de Marketing en empresas como Prosegur, Grupo Accor o Pepsi. Cuenta con una amplia experiencia docente. Es directora, tutora y profesora del Master en Marketing Digital & Inbound Marketing de Inesdi.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U, con CIF B-67187906, será la responsable de los datos
personales facilitados a través de la presente página web, así como de los facilitados
telefónicamente, a través de cualquiera de nuestros formularios en formato papel, de los obtenidos como
consecuencia de la relación que Usted mantenga con nosotros y de los derivados de sus hábitos de navegación
y consumo. Dicha compañía se encuentra ubicada en Av Diagonal, 662, 08034 Barcelona, pudiendo
ponerse en contacto con la misma a través de la dirección electrónica info@inesdi.com.
Igualmente, podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito
dirigido a dpo@planeta.es o a Grupo Planeta, At.:
Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona.
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U tratará sus datos personales con el fin de gestionar la relación que Usted
mantiene con nosotros, así como para enviarle comunicaciones comerciales por cualquier vía, incluso
finalizada la relación con usted, para mantenerle informado de aquellos de nuestros productos y servicios
similares a los contratados por Usted.
Asimismo, le informamos que, con el fin de poder ofrecerle productos y servicios de THREEPOINTS
EDUCATION, S.L.U o de terceras empresas adecuados a sus intereses, así como para mejorar su experiencia
de usuario de nuestra página Web, elaboraremos un “perfil comercial” en base tanto a la información
facilitada por usted como a aquella otra derivada de sus hábitos de consumo y navegación y la
obtenida de redes sociales.
Adicionalmente, sus datos personales y perfil comercial serán cedidos al resto de
sociedades del Grupo Planeta para que éstas le remitan comunicaciones comerciales sobre sus propios
productos y servicios o de terceras empresas pertenecientes o ajenas al Grupo Planeta, elaborando para ello,
a su vez, su propio perfil comercial con dichos datos y perfiles, así como con los datos y perfiles de usted
que ya tuviera u obtenga, todo ello, para que dichas comunicaciones sean de su interés por adecuarse a sus
gustos, hábitos de consumo y navegación y preferencias comerciales. Este tratamiento implicará, por tanto,
el cruce de bases de datos de las distintas empresas del Grupo Planeta y enriquecimiento de las
mismas.
Puede consultar el listado de empresas del Grupo Planeta en el siguiente link www.planeta.es. Dichas empresas desarrollan su actividad en
los sectores editorial, formación, cultura, ocio, coleccionismo, textil, seguros privados, gran consumo y
joyería.
En cualquier caso, las terceras empresas ajenas a nuestro grupo de las que, en su caso, le enviaremos
comunicaciones comerciales serán aquellas que desarrollen su actividad en los mismos sectores que las
empresas del Grupo Planeta y que han sido indicados anteriormente, o en los sectores de Telecomunicaciones,
bancario y financiero, viajes, tecnología y actividades jurídicas.
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Tanto los datos personales proporcionados, como los obtenidos de su navegación y hábitos de consumo,
así como el perfil comercial obtenido se conservarán mientras Usted no solicite su supresión.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos personales es la ejecución y mantenimiento de la
relación mantenida con Usted, así como el consentimiento expreso que, en su caso, nos haya facilitado para
los tratamientos adicionales consistentes en el envío de comunicaciones comerciales propias y/o de terceros,
la elaboración de perfiles comerciales y la cesión de dichos datos y perfiles al resto de sociedades del Grupo Planeta
con las finalidades indicadas en el apartado “¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?”
anterior.
Le informamos que los datos personales que se solicitan en el momento de registrarse en la presente
página web, los solicitados telefónicamente o en cualquiera de nuestros formularios en formato papel, son
los estrictamente necesarios para formalizar y gestionar la relación con Usted, de manera que, en caso de no
facilitarlos, no podremos mantener dicha relación. En cualquier caso, dicha finalidad principal no está
supeditada al consentimiento para el tratamiento de los datos que no sean necesarios para dicha actividad
principal.
Como, hemos indicado anteriormente, la oferta prospectiva de productos y servicios propios y/o de
terceros, así como la elaboración de perfiles comerciales y la cesión de dichos perfiles y de sus datos
personales a terceras empresas del Grupo Planeta, son tratamientos adicionales que están basados en el
consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione el
mantenimiento de la relación que mantiene con nosotros.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Únicamente en el caso de que nos dé su consentimiento para ello, sus datos personales y, en su caso, su
perfil comercial, serán comunicados al resto de empresas del Grupo Planeta con las finalidades
indicadas en el punto “¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?”
de la presente política de privacidad. Puede consultar el listado de empresas del Grupo Planeta
en el siguiente link www.planeta.es.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en THREEPOINTS EDUCATION,
S.L.Uestamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
Asimismo, las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a
solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros
motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus
datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán
oponerse al tratamiento de sus datos. THREEPOINTS EDUCATION, S.L.Udejará de tratar los
datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Asimismo, los interesados tienen derecho a recibir, en un formato estructurado, de uso común y lectura
mecánica, los datos personales que le incumban que nos hayan facilitado, y a transmitirlos a otro
responsable.
Los interesados, podrán ejercer dichos derechos y la revocación en cualquier momento de los
consentimientos en su caso prestados, mediante carta dirigida a THREEPOINTS EDUCATION, S.L.U,
Apartado de Correos 221 de Barcelona o remitiendo un email a lopd@threepoints.com. En este sentido, le informamos que tiene a su disposición
modelos de ejercicio de los citados derechos en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos
(https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html).
Cuando el interesado lo
considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos,
especialmente cuando aquél considere que no hemos satisfecho debidamente el ejercicio de sus derechos. Dicha
reclamación podrá presentarla ante la citada autoridad mediante las diferentes opciones que la sede
electrónica de la Agencia Española de Protección de datos ofrece.