logo
Expertos

5 empresas fintech que están liderando la transformación del sector financiero

08/09/2020

Las fintech han supuesto una auténtica disrupción en el mercado financiero desde que comenzó la digitalización y la transformación digital. Estas startups se han convertido en un motor de aceleración para las bancas, convirtiéndose en algunos casos en reales competidores de las mismas.

El término Fintech deriva de las palabras Finance and Technology, y hace referencia a todas aquellas actividades que están relacionadas con la utilización de la innovación y el desarrollo tecnológico para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros. Por esta razón, los servicios son menos costosos y más eficientes, al contrario de lo que ha venido siendo durante muchos años la banca tradicional.

Fintech Three Points 1

El Máster en Fintech e Innovación Financiera te da la oportunidad de formarte para liderar el nuevo escenario laboral que las tecnologías emergentes están aportando a las empresas y organizaciones del sector financiero en todo el mundo. El Máster brinda los conocimientos necesarios para liderar con éxito proyectos en el ámbito de las finanzas en sus respectivas empresas y así cubrir las necesidades del panorama empresarial actual.

Empresas líderes en el sector fintech

Hay varias empresas que ya ofrecen servicios bancarios 100% digitales y algunas de ellas están despuntando y marcando las pautas a seguir de otras fintech.

Revolut

Es una aplicación para móvil que responde como si fuese un banco. Es muy fácil darse de alta y se puede tener cuentas en diferentes divisas. Los servicios que ofrece son la cuenta corriente, la tarjeta de crédito y la compra de criptomonedas.

Una de las grandes ventajas que dispone Revolut es que se puede sacar dinero desde cualquier parte del mundo sin comisiones, pero con un límite mensual de 200 euros. A partir de este límite, se cobrará el 2%. Con el servicio Premium, que tiene una cuota de 7,99 euros al mes, dispone de un límite de hasta 400 euros al mes.

Fintech Three Points 2

Monese

Monese tiene origen en Reino Unido y su objetivo es facilitar servicios bancarios a los extranjeros, ya que con la banca tradicional se producen constantes trabas y problemas.

Tiene un funcionamiento muy sencillo ya que es a través de su propia aplicación llamada Monese, donde los usuarios pueden abrir una cuenta corriente con datos personales como número de móvil, DNI, email y foto de perfil.

Monese permite solicitar una tarjeta de débito Mastercard gratuita sin contacto y admite realizar transferencias en libras y en euros. Además, existe la opción de retirar saldo en cualquier cajero tanto nacional como internacional. Otra de las grandes ventajas es que, como se puede obtener toda la información de la cuenta con un simple clic desde el Smartphone, no es necesario acudir a las sucursales.

Fintech Three Points 3

N26

Se trata de un banco alemán con sede en Berlín, que cuenta con una licencia bancaria europea. Es un banco digital de bajo coste, el cual se centra en la inmediatez de las operaciones y permite tanto enviar como recibir transferencias en poco tiempo o solicitar cualquier información sobre cualquier transacción en tiempo real.

Se puede operar con él directamente a través de la aplicación móvil. La cuenta bancaria es gratuita y no tiene comisiones, y también se puede contratar sus productos al instante.

Las ventajas de este banco online es que no se necesitan papeles ni colas para crear una cuenta, ya que se realiza todo a través de la App, tampoco es necesario acudir a la sucursal de ningún banco matriz, por lo que todas las gestiones se realizan a través de la app.

Fintech Three Points 4

TransferWise

Esta empresa tecnológica tiene sede en Londres, y su objetivo es facilitar las transferencias internacionales a través de Internet. Gracias a esta Fintech, se eliminan los altos cargos bancarios de las divisas extranjeras al realizar conversiones de divisas. Se hace el intercambio de manera simple y segura.

TransferWise permite hacer transferencias hasta 8 veces más baratas que con cualquier banco. Cuenta con un sistema que ajusta de forma automática los flujos de las divisas al cambio real del mercado, y a posteriori paga desde la cuenta local. Esto hace que el dinero nunca se mueva a través de las fronteras.

Gracias a ello, los clientes evitan las tarifas bancarias tradicionales por completo, y no pierden el dinero al transferir a una tasa injusta.

Fintech Three Points 5

Bunq

Es una fintech holandesa con sede en Ámsterdam, fundada en 2015 por Ali Nikham. Tiene una licencia para operar y cuenta con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos holandés, el cual cubre a los titulares de las cuentas con hasta 100.000€ en caso de insolvencia de la entidad

Bunq funciona bajo la figura de Challenge Bank, y por ello tiene licencia para operar con dinero físico

Es muy sencillo abrir una cuenta en Bunq, ya que simplemente hay que descargar la App Bunq y registrarse. Dispone de diferentes cuentas como Travel Bunq, Premium Bunq y Premium Super Green Bunq.

Fintech Three Points 6

Actualmente, las Fintech ya representan alrededor del 5% del negocio bancario, con un crecimiento que está siendo exponencial y se augura que siga así en los próximos años. Tanto las nuevas empresas que desarrollan actividades Fintech como las entidades financieras, están aportando innovación, movilidad y una mejor experiencia al usuario. Y tú, ¿formas parte de alguna empresa Fintech?



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com