logo
Expertos

Situación actual de las fintech en España

25/02/2020

A pesar de que el sector fintech (término abreviado de financial technology) está aún en desarrollo en España, lo cierto es que su llegada ha irrumpido con fuerza. De hecho, ya hay más de 400 compañías de estas características que se han hecho un hueco en el mercado español.

Es importante tener en cuenta que España es un país muy bancarizado y en este entorno, las plataformas Fintech han conseguido ganarse un puesto importante. Este tipo de start up utiliza la tecnología para proporcionar nuevos servicios financieros (o mejorar los ya existentes).

Los españoles se acercaron por primera vez a una fintech para consultar el saldo de su tarjeta. Desde ese primer momento se calcula que a finales de este año el 54% de los españoles pagará sus facturas online y un 64,8% realizará transferencias desde el área digital de su banco.

Las fintech se han abierto camino en los últimos años en todo el mundo. Con mayor fuerza en Estados Unidos y Reino Unido, como usuarios en España nos encontramos a nivel medio de uso de esta tecnología, pero sí que es cierto que a nivel empresarial las fintech en España han tomado especial relevancia.

Las más de 400 startups coloca a España en la sexta posición en el mundo de compañías en el sector, empleando a más de 3.500 trabajadores y facturando más de 100 millones. De las diferentes startups el 52% cuentan con un modelo de negocio B2B (Business to Business, orientada a empresas) y en las empresas españolas más del 46% utiliza ya algún tipo de software o herramienta fintech.

En este contexto, desarrollar las habilidades que permitirán identificar oportunidades de disrupción en el sector financiero, así como lanzar nuevas empresas Fintech, se hace esencial y se convierte en una buena oportunidad de negocio. Por ello, hemos desarrollado el Máster en Fintech e Innovación Financiera, con el que podrás liderar con éxito proyectos en el ámbito de las finanzas en sus respectivas empresas y así conseguir dar respuesta a las necesidades del panorama empresarial actual.

Tipos de fintech

Hay diferentes tipos de fintech en función de los sectores financieros y áreas a las que se dirigen, pero todas tienen en común el uso de las nuevas tecnologías y la democratización de las finanzas, así como la posibilidad de ser más accesibles e inmediatas lo que supone entre otras cosas un ahorro de tiempo al usuario. En España, el área de especialización por sectores es la siguiente:

  • 7% gestoría.
  • 5% equality Finance.
  • 5% finanzas personales.
  • 4% distribución de productos financieros.
  • 1% neobanks y challenger Banks.
  • 28% préstamos.
  • 19% pagos.
  • 16% inversión.
  • 8% infraestructura financiera.
  • 7% divisas.

Las fintech más importantes de España

Algunas de las principales fintech en España son:

  • Zank: Plataforma del sector del lending, cuyos servicios se basan en poner en contacto a personas que buscan un préstamo y prefieren pagar un interés más justo con personas que tienen dinero y estén interesadas en invertir.
  • Novicap: Plataforma dedicada al descuento de pagarés que se basa en un Marketplace online. Son intermediarios entre pymes que buscan financiación e inversores que buscan alternativas a corto plazo.
  • Bitnovo: Esta plataforma permite comprar y gestionar Bitcoins de forma segura y rápida. Es una plataforma que está disponible en todos los países de habla hispana en la que te asesoran durante todo el proceso. Ofrecen también un servicio con el que podrás transformar fácilmente tus bitcoins en dinero físico.
  • Captio: Es la plataforma líder en el mercado español de viajes de empresa. Permite la digitalización de los tickets y la extracción automática de los datos a partir de una foto sacada con un Smartphone.
  • Exaccta: Una plataforma de Fintech cuya finalidad es capturar las facturas y justificantes de gastos a través de fotografías tomadas por el Smartphone permitiendo su contabilización en tiempo real.

Además, las fintech han servido como modelo catalizador para implementar determinadas mejores en los bancos tradicionales. Aunque en un primer momento bancos y fintech competían en el mercado, actualmente cuentan con un modelo de colaboración que busca generar beneficios para ambas partes y para el consumidor final. De hecho, los directivos bancarios ven la colaboración con las plataformas Fintech como la principal estrategia competitiva para hacer frente a los retos del sector financiero y posicionan la transformación digital como el principal reto al que deben enfrentarse.

Entre las mejoras que han aportado las fintech a las entidades financieras tradicionales podemos destacar la innovación en el servicio al cliente, la democratización de los servicios financieros y la inclusión financiera.

A pesar de esta colaboración, el desarrollo y el futuro de la fintech en España depende de la necesidad de regulación por parte de las autoridades, buscando acuerdos que permitan mantener el equilibrio entre las nuevas empresas y las tradicionales, intentando proteger en todo momento la estabilidad financiera y el beneficio del usuario.

Asimismo, el progreso de las fintech también depende de la inversión que se haga. De hecho, la inversión en fintech es aún incipiente, sobre todo en España, que se sitúa a la cola en inversión en ‘fintech’ de Europa con solo el 3%. Para que España logre colocarse en el puesto que le corresponde por la fundación de fintech y los inversores internacionales apuesten definitivamente por las startup españolas se necesita que el Gobierno impulse la creación de un sandbox o banco de pruebas para las fintech. Su puesta marcha será decisiva para su proyección internacional.



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com