logo

Diagrama de PERT: qué es, cómo hacerlo y ejemplos prácticos

Management 
13/10/2025

El diagrama de PERT es una herramienta que se utiliza hoy en día en la gestión de proyectos para evaluar los recursos necesarios para su desarrollo y el tiempo de ejecución. Por su facilidad de uso y las ventajas que ofrece, resulta imprescindible en los proyectos en los que la incertidumbre es elevada.

Hoy veremos en qué consiste y cómo se utiliza. 

¿Qué es un diagrama de PERT?

Un diagrama de PERT o gráfico PERT, es una herramienta de planificación y control de proyectos que se desarrolló en la Marina de Estados Unidos en los años 50. Sus siglas en inglés equivalen a Program Evaluation Review Technique, que se traduce como Técnica de Evaluación y Revisión de Programas

Consiste en representar de manera gráfica las actividades de un proyecto y los tiempos estimados de ejecución. De este modo, se facilita la gestión de las tareas complejas y se añade una visión realista, ya que suele ser habitual que haya imprevistos y los proyectos no avancen como se espera.

Con esta herramienta, también conocida como PERT project management, se contemplan diferentes escenarios en entornos en los que se necesita flexibilidad y adaptabilidad. Por sus características, forma parte de las llamadas metodologías ágiles.

¿Para qué sirve un diagrama de PERT en gestión de proyectos?

El diagrama de PERT sirve para planificar, coordinar y controlar las tareas de un proyecto, puesto que da una visión clara de su estructura y del tiempo requerido para completarlas. De esta manera, los equipos pueden identificar dependencias, anticipar posibles retrasos y optimizar los recursos con mayor facilidad. 

Dentro de la gestión de proyectos, el PERT funciona bien cuando se trabaja con múltiples tareas que están interconectadas, ya que permite visualizar cómo un cambio en una actividad puede afectar al resto.

También es eficaz para detectar la ruta crítica, que es la secuencia de tareas que hay que completar en el proyecto y que, por tanto, determinan su duración total. 

Además de la mejora general de la eficiencia, otras ventajas son que fomenta la toma de decisiones informadas, basadas en datos y no solo en intuiciones. 

 

diagrama de PERT

 

Elementos principales de un diagrama de PERT

Nodos y eventos

Los nodos son los hitos o puntos destacados dentro del proyecto. Cada uno marca el inicio o final de una actividad y suelen tener un número asociado para seguir un orden. Los eventos solo señalan si se completó una tarea para que sea más fácil el seguimiento. 

Flechas y actividades

Las flechas conectan los nodos y representan las actividades que consumen tiempo y recursos. Cada flecha indica la relación entre dos eventos: de dónde parte una tarea y hacia dónde se dirige. También se pueden usar flechas ficticias para mostrar dependencias sin tiempo asociado.

Dependencias y predecesores

Las dependencias muestran qué tareas deben completarse antes de que otras puedan comenzar. Saber cuáles son los predecesores evita cuellos de botella o errores en la secuencia del trabajo. Ambos elementos dan un orden lógico al proyecto y reducen los retrasos.

Ruta crítica y holgura

La ruta crítica es la secuencia de tareas que determina la duración mínima del proyecto. Si alguna de estas actividades se retrasa, todo el proyecto se verá afectado. La holgura es el margen de tiempo que una tarea se puede retrasar sin alterar la fecha final. Sirven para priorizar esfuerzos y optimizar la planificación.

Cómo hacer un diagrama de PERT paso a paso

Saber cómo hacer un diagrama de PERT permite gestionar los proyectos con mayor precisión y flexibilidad. Estos son los pasos a seguir: 

Identificar las tareas del proyecto

Se hace un listado detallado de todas las actividades necesarias para completar el proyecto. 

Definir dependencias y secuencias

Después, se determinan las relaciones entre tareas para definir la estructura del diagrama. Es decir, cuáles pueden realizarse en paralelo y cuáles dependen de otras. 

Estimar tiempos optimista, pesimista y más probable

Cada tarea debe tener tres estimaciones: el tiempo más corto posible (optimista), el más largo (pesimista) y el más probable. Con estos valores en la técnica PERT se calcula una duración media ponderada, que es útil como referencia en los proyectos con incertidumbre.

Calcular la ruta crítica

Con las duraciones estimadas, se calcula el camino más largo a través de la red o ruta crítica. Aquí se identifican las actividades que son determinantes para cumplir con los plazos.

Revisar y ajustar el cronograma

El último paso es revisar el diagrama por si hay inconsistencias o se pueden introducir mejoras. En cualquier caso, se debe ir actualizando a medida que avanza el proyecto para que la planificación se mantenga realista.  

Ejemplo de un diagrama de PERT

 

diagrama de PERT

 

En la imagen superior, cada rectángulo azul representa un hito del proyecto y cada flecha una tarea. Para llegar desde el hito 1 hasta el 2, el 3 y el 4, hay diferentes tareas que realizar. El hito 2 y el cuatro deben suceder a la vez y el tres un poco después de ambos. Si sigues las flechas y los números, verás cuál es la cronología exacta del proyecto.

Diferencias entre diagrama de PERT y diagrama de Gantt

Tanto el diagrama de PERT como el de Gantt son herramientas de gestión de proyectos que se usan para la planificación de estos. Sin embargo, el primero se centra en la relación que hay entre las tareas y los tiempos estimados para su ejecución, y se suele emplear en proyectos en los que la duración es incierta. 

El diagrama de Gantt, por el contrario, utiliza barras horizontales para la representación temporal de las actividades. Por tanto, PERT facilita el análisis de dependencias y rutas críticas, y Gantt muestra visualmente el calendario del proyecto.

Cuándo conviene usar un diagrama de PERT

Se recomienda usar el diagrama de PERT en proyectos complejos, con muchas tareas que son interdependientes y en las que el nivel de incertidumbre es elevado. También resulta útil en las fases iniciales, dado que se tienen que estimar los tiempos porque todavía no hay suficiente información. 

Un ejemplo de diagrama de PERT podría ser el desarrollo de un nuevo producto digital, que implica coordinar tareas de diseño, programación, pruebas y lanzamiento. Se puede complementar con la metodología Scrum o enfoques creativos como el design thinking, que también prioriza la flexibilidad y la iteración. 

Aprende a aplicar el diagrama de PERT en gestión de proyectos con Inesdi

Si te interesa especializar tu carrera profesional en la gestión de proyectos, necesitas aprender a trabajar tanto con metodologías ágiles como con herramientas como el diagrama de PERT. 

En nuestro Máster en Project Management e Innovación en Barcelona y Madrid, aprenderás a aplicar este método junto a otras herramientas avanzadas de planificación, liderazgo y gestión estratégica.  Además, trabajamos con un enfoque centrado en la práctica y con materias que se ajustan a las necesidades actuales del mercado laboral. 



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com