En este post veremos los 3 modelos de negocio digitales más utilizados actualmente, así que, si estás pensando en emprender, puede que nuestro artículo te sirva para orientarte y aclarar mejor tus ideas.
Antes de saber cuáles son los modelos de negocio online más populares, vamos remarcar las ventajas de los mismos.
Cada vez más locales físicos están introduciendo características del ámbito online a sus negocios. Saben que, si no quieren quedarse fuera, necesitan estar visibles en la red, así que es lógico que quien todavía no ha emprendido, piense en hacerlo antes desde casa.
Las ventajas de los negocios digitales son mucho mayores en todos los aspectos. Sin embargo, sería de ilusos creer que, por emprender en modelos de negocio online, vas a tener más éxito que quien lleva años haciendo bien las cosas en una tienda de barrio.
La competencia también es bastante alta, así que asegúrate de investigarla y hacer un buen estudio de mercado a la hora de embarcarte en el mundo de los modelos de negocio digitales.
Es la principal y una de las que más le gusta a la gente, sobre todo en un país como España, donde la iniciativa emprendedora no abunda porque acostumbramos a preferir cierta estabilidad acompañada de un sueldo fijo. Donde esté un sueldo fijo, ¿verdad?
Por contratar un hosting para tener una web en Wordpress no pagas ni 10€ al mes y hay muchos Freelancers que te la programan y diseñan por un precio muy asequible. A partir de ahí, si lo que vendes es un servicio que sepas hacer por ti mismo, puede que no tengas más gastos.
Sin embargo, nosotros te recomendamos invertir algo de dinero en Google Ads para comprobar rápidamente si lo que ofreces puede ser rentable. Si invirtiendo ahí no consigues ingresos en un mes, plantéate tu modelo de negocio online.
Trabajar el tráfico orgánico puede hacerse gratis, pero debes saber que te llevará mucho tiempo, esfuerzo y dedicación hacerte visible.
Ya lo sabes, pero simplemente con el español puedes vender tus servicios en 21 países, por no hablar de que en Estados Unidos hay más hispanohablantes que en España. Pues imagínate si sabes otros idiomas o si contratas a personas que los dominen. Si lo que ofreces es bueno y recurrente, el negocio puede llegar a ir realmente bien.
Por no hablar de que puedes estar tomándote un café en Venecia al mismo tiempo que cierras una venta. Eso sí, asegúrate de tener una buena conexión a Internet. Eso sí, asegúrate que tenga wifi.
Da igual la hora, el día y el lugar. Los modelos de negocio digitales están abiertos para el consumidor.
Como recomendación, ten buena atención al cliente vía email y envía correos electrónicos automáticos después de cada transacción.
Si el cliente tiene un problema, un email genérico personalizado con su nombre, (con su nombre a poder ser), comentándole que en menos de 12 horas te pondrás en contacto con él, le tranquilizará.
Las ventajas suenan muy bien, pero, para conseguirlas, hay que trabajar muy duro. Cuando te embarcas en modelos de negocio online, te das cuenta de la rapidez con la que surgen nuevas ideas y florecen nuevas formas de conseguir beneficios a través de la red.
En esta sección verás ejemplos de empresas muy rentables y conocidas en la red, que no son necesariamente gestionadas por celebridades y que les está yendo muy bien gracias al comercio online
Sin más dilación, aquí te traemos cómo funcionan los distintos modelos de negocio digitales.
En este modelo se pone en contacto a dos partes (oferente y cliente) que son las que participan en las transacciones.
Hoy en día existen muchos negocios de este tipo, ya que el contacto entre el que da el servicio y el consumidor se da sin intermediario, por lo que agiliza los trámites, tanto de realización del servicio como de pago.
Hay muchos ejemplos de esta forma de hacer negocios, seguro que muchos de ellos te suenan:
· Intercambio de archivos P2P: el más conocido es DropBox. Transmites archivos en la nube de forma fácil y segura. Un producto que triunfaba en este tipo de modelo era la música, pues usuarios que se descargaban las canciones las volvían a cargar en plataformas como Ares o Emule para que el resto de la comunidad las disfrutara.
· Servicios P2P: quizás este modelo Peer To Peer es el más popular. Cabify, Uber, Airbnb o BlaBlacar han puesto en tela de juicio la forma tradicional de ofrecer servicios de transporte y alquiler de viviendas. De ahí que parte de la sociedad los rechace. Sin embargo, ha conseguido que mucha gente haya hecho de estas plataformas sus fuentes de ingresos ofreciendo servicios rentables debido a sus bajos costes y su facilidad para entrar.
· Intercambio de dinero P2P: te sonará Paypal, ¿verdad? Elon Musk llegó a ser el mayor accionista. La idea era montar una empresa de negocios sin fronteras y sin control gubernamental. Nació en 1998 y, todavía en 2020, consiguió los mejores resultados de su historia. Ahora existen formas de pago como Bizum, que está incorporado en casi todos los bancos y da un servicio entre iguales de una forma rapidísima. Los mismos bancos tienen miedo a que llegue el día que los usuarios dejen de necesitarlos completamente.
¿Y qué hay de las criptomonedas? Es cierto que muchísima gente las utiliza para hacer trading, pero ya se aceptan pagos en países cuya moneda está muy devaluada.
De los modelos de negocio digitales más utilizados, este nos parece el que más intentan replicar las empresas.
Es muy simple. Si el cliente utiliza el servicio gratuito, la compañía obtiene beneficios gracias a la publicidad; si consigue que se haga cliente Premium, es él quien le da el dinero.
Quizás la empresa más conocida es Spotify, pero la verdad es que hay muchísimas. Todas las empresas del sector del “dating” de “ligoteo” funcionan de esta manera, las extensiones de Youtube SEO o incluso DropBox, de la que ya hemos hablado antes.
En este caso, si quieres utilizar el servicio tienes que pagar. Por ello, se suele ofrecer un periodo de prueba que se le “da” al cliente como “gancho” para que, si le gusta, acabe comprando y generándole a la compañía una fuente de ingresos regular.
Las más conocidas son las plataformas digitales para ver contenido en streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime) o las de deportes como Dazon.
Una menos conocida, que ha tenido mucho éxito para los estudiantes de secundaria y bachillerato, es la web Unicoos, que, mediante un pago mensual, tienes lecciones de todos los temas de las asignaturas de cada curso.
Esperamos que este post te haya servido para identificar cómo funcionan a día de hoy los modelos de negocio digitales más utilizados y que sepas identificarlos bien, así como las ventajas de crearlos.
Nosotros, como escuela de negocio online, contamos con una formación específica en Transformación Digital e Innovación. Te recomendamos que le eches un vistazo a los módulos y que nos preguntes las dudas que te surjan. Quién sabe, quizás después de cursar este máster se te ocurran otros tipos de modelos de negocio digitales que lleguen a revolucionar nuestras vidas.