Según Lengow, más del 60% de las ventas ya se realizan a través de marketplaces, y algunas de las empresas de más éxito a nivel mundial (Airbnb, Amazon o Uber) operan bajo este modelo. Por no hablar de la existencia de marketplaces B2B. Pero, ¿qué es un marketplace exactamente y cómo funciona?
Como todavía no tenemos un sustantivo en español para referirnos a lo que es un marketplace, el concepto puede parecer complejo. En realidad, lo que los diferencia de otro tipo de e-commerce es su naturaleza de plataformas que alojan a múltiples proveedores. La verdad es que este modelo es sorprendentemente ágil y escalable para nuevas empresas. Pero, ¿cómo definimos realmente un marketplace y en qué se diferencia de una tienda online o un negocio de dropshipping?
¿Qué es un marketplace? Una plataforma donde los proveedores se reúnen para vender sus productos o servicios a una base de clientes común. El papel del propietario de un marketplace es reunir a los proveedores adecuados con los clientes adecuados para impulsar las ventas a través de la plataforma. Los vendedores disponen de un lugar para ganar visibilidad y vender sus productos, y el propietario gana una comisión por cada venta.
Un e-commerce común, por otro lado, es una tienda única que vende sus propios productos en línea. Todo el marketing y las operaciones son administrados por la empresa propietaria del sitio web, que también lo es de los productos. Aprende a crear un e-commerce con éxito con algunos consejos.
En el caso de un comercio de dropshipping, existen dos tiendas online que colaboran: una vende al por menor los productos de la otra, que se encarga de los envíos y la logística.
En el modelo de marketplace, los propietarios de la plataforma no son propietarios del inventario que se vende en la misma. Deja el lado más operativo del negocio a los proveedores mientras se enfoca principalmente en promocionar la marca del marketplace con el fin de generar tráfico y convertir las vistas del sitio en ventas.
Puede que estés pensando que solo existe un tipo de marketplace, pero no es cierto. Compara estos dos modelos:
Los marketplaces son grandes empresas que tratan con muchos proveedores y, por lo general, ofrecen muchos más productos que las tiendas en línea. ¿Significa esto que son más complejos de gestionar? No necesariamente. De hecho, a menudo puede ocurrir lo contrario. Como el propietario de una tienda en línea administra su propio stock e inventario, necesita invertir mucho en la adquisición y gestión de stock al iniciar el negocio (aparte de los modelos de dropshipping). Por otro lado, el catálogo que se ofrece en los marketplaces está en manos de proveedores externos, por lo que la inversión en gestión de stock es inexistente (marketplaces híbridos aparte).
Al poner en marcha un marketplace, el enfoque principal es ofrecer la mejor plataforma para los usuarios. Tanto los proveedores como los clientes a los que venden. Esto significa que pueden concentrarse en agregar valor y optimizar la plataforma para satisfacer mejor sus necesidades. Al contrario de lo que ocurre con los e-commerce comunes, que requieren de un esfuerzo diversificado en su creación.
Por supuesto, nada de eso quiere decir que administrar un mercado sea fácil. Se dedica mucho trabajo a la curación y moderación del contenido. La creación de un marketplace hipervertical, por ejemplo, que se centre en un nicho específico, requiere mucho trabajo del propietario de la plataforma. Sobre todo a la hora de buscar vendedores e incluir los productos correctos. Aunque el esfuerzo vale la pena. Con tantos proveedores que venden bajo un mismo techo, los marketplaces son un lugar muy interesante para que los consumidores busquen opciones más baratas y nuevas alternativas.
Los marketplaces ofrecen a sus propietarios modelos de negocio sorprendentemente ágiles y escalables. Algunas de las compañías más grandes del mundo son excelentes ejemplos. Uber no es dueño de los coches que prestan el servicio. Airbnb no posee los apartamentos y Amazon no posee la mayoría de los bienes y servicios que vende.
Si bien un marketplace necesita vender una mayor cantidad de bienes o servicios para alcanzar el punto de equilibrio, el hecho de que el enfoque esté en la plataforma significa que la escalabilidad es más fácil de lograr.
En conclusión, los marketplaces están dominando el mundo del comercio electrónico. De hecho, se espera que sus ingresos se dupliquen en 2022, de ahí que el mercado haya empezado a buscar perfiles profesionales adecuados para gestionar este tipo de modelo de negocio. Como los alumnos de nuestro Máster en Marketing Digital.