logo

Crowdfunding: qué es, cómo funciona y tipos principales

Business 
22/07/2025

Los proyectos, con independencia de sus características, necesitan tanto de buenas ideas como de una financiación que pueda sostenerlas. Dentro de esta, existen múltiples formas, pero una que se ha convertido en popular es el crowdfunding

Hoy veremos en qué consiste, pero se basa en el apoyo económico de muchas personas, pero con una cantidad pequeña. 

¿Cómo ha evolucionado el crowdfunding y qué papel cumple hoy?

Definición y contexto actual en el ecosistema emprendedor

El crowdfunding es una forma de financiación colectiva que permite a emprendedores y creadores reunir pequeñas aportaciones económicas a través de plataformas online. A cambio, quienes participan suelen recibir una recompensa proporcional a su nivel de contribución. Puede ser desde una simple mención a una muestra del producto o una experiencia personalizada. La mayoría de estas campañas tienen una duración limitada, entre 30 y 120 días, para crear una sensación de urgencia que anime a la participación. 

Hoy en día, se ha convertido en una opción accesible y viable para cualquier persona que desee llevar a cabo cualquier proyecto. Además, sirve para validarlo antes de buscar inversiones más grandes y para crear una comunidad de apoyo. No obstante, las campañas necesitan seguir una estrategia que ayude a darles visibilidad y a despertar el interés. De hecho, se recomienda usar antes herramientas como el modelo Canvas

Crowdfunding en España: situación y tendencias

El crowdfunding en España sigue cobrando relevancia como vía de financiación alternativa. En 2023, se recaudaron alrededor de 380 millones de euros a través de plataformas especializadas, lo que significa un incremento del 26% respecto al año anterior. Casi el 60% de esa cifra corresponde al crowdfunding inmobiliario, también conocido como crowdlending

En el primer trimestre de 2025, las inversiones superaban los 70 millones de euros, por lo que se mantiene el crecimiento frente a años anteriores. Esta mejora se debe a la confianza y la profesionalización de estas plataformas y al interés en invertir en proyectos pequeños, pero con rentabilidades atractivas. Y puesto que existen regulaciones europeas al respecto, este ecosistema seguirá ganando estabilidad y desarrollándose. 

crowdfunding

¿Cómo funciona el crowdfunding paso a paso?

El crowdfunding es una herramienta muy interesante para financiar proyectos innovadores, sobre todo si se encuentran en sus primeras fases. Pero si queremos que una campaña funcione, hay que saber cómo usar esta opción. 

Elección de plataforma

Cada plataforma tiene su propio perfil y características. Por tanto, habrá que elegir en función del tipo de proyecto, como tecnológico, social, creativo o inmobiliario, y del público al que se dirige. Algunas se usan para productos físicos, otras para causas solidarias y otras se especializan en inversión colectiva. 

Diseño de campaña

El primer paso es definir qué necesitas financiar y cuánto dinero te hace falta. Sé realista con los costes y transparente con los objetivos. Después, hay que crear una propuesta breve y clara, pero convincente. Para presentar el proyecto, se recomienda combinar texto, imágenes y vídeos. Además, las recompensas deben ser atractivas y acordes con la campaña. 

Promoción y comunidad

El tercer paso es la comunicación de la campaña. Lo habitual es promocionarla en redes sociales, ya que ayudan a ganar visibilidad y viralidad. Otras opciones son el email marketing o el boca a oreja. Hay que recordar que no solo se trata de conseguir financiación, sino de crear comunidad. Y para mantener la comunicación con esta, hay que ofrecer actualizaciones frecuentes, que servirán también para atraer nuevas aportaciones.

Recaudación y cumplimiento

Durante los días que dura la campaña, el objetivo es alcanzar la cifra marcada. Las plataformas muestran el progreso en tiempo real, para generar sensación de urgencia. Una vez que el proceso acaba, hay que cumplir con lo prometido. Es decir, entregar las recompensas y seguir informando sobre el proyecto para mantener la credibilidad. 

Tipos de crowdfunding

Existen diferentes tipos de crowdfunding, entre los que se elegirá según las características del proyecto, los objetivos financieros y el público al que se dirigen. Los más populares son estos: 

Crowdfunding de donación

Este tipo se asocia a los proyectos solidarios y los suelen promover asociaciones sin ánimo de lucro. En este caso, quienes aportan lo hacen sabiendo que, por lo general, no recibirán nada a cambio.

Crowdfunding de recompensas

Los mecenas reciben un incentivo según su nivel de aportación, como agradecimientos o productos exclusivos. Es muy usado para lanzar productos creativos o tecnológicos. 

Crowdfunding de inversión

Quienes participan son inversores; aportan capital a cambio de participaciones o beneficios futuros. Es habitual en startups con potencial de crecimiento. Es el tipo más frecuente en el crowdfunding de empresas. En algunos casos, puede ser incluso el primer paso antes de considerar la salida a bolsa de una empresa.

Crowdfunding de préstamos

También conocido como crowdlending, permite a particulares o empresas obtener financiación mediante préstamos colectivos, que luego devuelven con intereses pactados. 

Crowdfunding inmobiliario

Los usuarios invierten en proyectos del sector inmobiliario, como reformas o construcciones, con la expectativa de recibir beneficios por la venta o el alquiler del inmueble. 

 

crowdfunding

 

Ventajas y desventajas del crowdfunding

Las ventajas del crowdfunding son evidentes, pero también presenta algunos riesgos. 

Acceso a capital sin bancos

Se puede conseguir financiación sin tener que recurrir a las entidades financieras tradicionales, por lo que se evita el endeudamiento en las etapas iniciales. Es útil para emprendedores que no tienen acceso a créditos bancarios.

Visibilidad y marketing de lanzamiento

Si una campaña está bien diseñada, puede obtener visibilidad en poco tiempo, así que es eficaz para validar ideas, atraer comunidad y empezar a construir una marca incluso antes de que el producto exista.

Riesgos: falta de apoyo, cumplimiento de promesas

No todas las campañas alcanzan su objetivo, y eso puede frustrar las expectativas. Además, para mantener la credibilidad, hay que cumplir con las recompensas prometidas. Por tanto, se necesita una buena planificación, realismo y compromiso.

Mejores plataformas de crowdfunding en España y el mundo

Las mejores plataformas de crowdfunding del momento son estas: 

Kickstarter

Kickstarter es una de las plataformas más populares y reconocidas en todo el mundo. Se suele centrar en proyectos creativos relacionados con tecnología, arte, diseño o música. Es ideal para aquellas startups que buscan financiación para lanzar productos innovadores. 

No obstante, hay que tener en cuenta que su modelo es “todo o nada”. Es decir, que solo se recibe el dinero si se alcanza el objetivo de financiación.

Indiegogo

Indiegogo es otra de las plataformas de crowdfunding más conocidas. Su enfoque es más flexible que en la anterior, ya que añade también la opción de recibir el dinero recaudado, aunque no se llegue al objetivo fijado. Se usa para proyectos tecnológicos, de emprendimiento social y creativos.

GoFundMe

GoFundMe se especializa en causas personales, pero también lo suelen utilizar empresas pequeñas que quieren financiar proyectos o emergencias. No tiene límites de tiempo ni metas estrictas, así que es muy accesible y práctica para iniciativas comunitarias, sociales o humanitarias.

Verkami

Verkami es una plataforma española centrada en proyectos creativos, culturales y sociales. Es especialmente popular entre artistas, editoriales, músicos y cineastas independientes. Funciona con el modelo de recompensas y destaca por su enfoque en campañas cuidadas y con comunidad fiel.

Crowdcube

Plataforma de origen británico especializada en crowdfunding de inversión. Las startups consiguen capital a cambio de participaciones en la empresa. Se utiliza en proyectos con potencial de crecimiento que buscan atraer a inversores particulares. 

Fórmate con Inesdi para lanzar tu campaña de crowdfunding con éxito

Además de conocer qué es y cómo funciona el crowdfunding, también hay que saber comunicar, diseñar recompensas atractivas, activar las comunidades, crear una estrategia de marketing y conocer el funcionamiento de las herramientas digitales. 

Para disponer de estas habilidades, se necesita una formación especializada que permita conocer el funcionamiento del entorno digital. Pero que, además, tenga en cuenta las últimas innovaciones para mejorar los resultados, es decir, incorporar la IA. 

Con nuestro Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial en Barcelona y Madrid, aprenderás estrategias de marketing innovadoras con las herramientas y técnicas más avanzadas de IA. 



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com