logo
Expertos

Beneficios del Fintech en la gestión financiera

09/06/2020

Las Fintech, o Financial Technology, están tomando una gran fuerza en nuestro país. Hoy en día en España ya trabajan más de 300 empresas en este sector, cifra que sitúa a nuestro país en la sexta posición de compañías de este sector en el mundo.

Además, podemos añadir que este tipo de empresas se han convertido también en un catalizador para que la banca tradicional empiece a digitalizar sus procesos y empiece a ofrecer procesos adaptados a la nueva era de la transformación digital que estamos viviendo. En este sentido, la colaboración entre ambas industrias puede generar grandes beneficios para los consumidores cada vez más digitales, crear nuevas oportunidades de negocio y mejorar la experiencia de los clientes.

La llegada del Blockchain o el auge de la Inteligencia Artificial y el Big Data han permitido que las empresas Fintech proliferen y se conviertan en una gran oportunidad de crecimiento, sobre todo, en ámbitos como la gestión financiera.

El Máster en Fintech e Innovación Financiera da respuesta al nuevo escenario laboral que las tecnologías emergentes están aportando a las empresas y organizaciones de este sector en todo el mundo. El máster está enfocado a liderar con éxito proyectos en el ámbito de las finanzas en sus respectivas empresas y así conseguir dar respuesta a las necesidades del panorama empresarial actual.

Son muchos los beneficios que nos pueden aportar las fintech en esta área, entre ellas podemos destacar:

  1. Son muchas las empresas que han decidido abrir nuevos mercados gracias a la transformación digital, la digitalización y la optimización de procesos que ambos aportan. En este ámbito, las fintech se han convertido en un gran aliado en el cambio de dividas, ofreciendo en muchos casos, en función del país donde se encuentre el potencial cliente, el precio directamente en la moneda del país y gestionando directamente a través del proceso de venta el coste derivado del cambio de divisas. Además, generalmente, este tipo de transacciones ahorra costes en comparación con los bancos tradicionales.
  2. Nuevas fuentes de financiación: existen muchos tipos de fintech. Una de ellas son las plataformas de financiación a empresas y particulares, que te permiten obtener financiación y diferentes créditos de una forma más fácil y a través de unos procesos completamente digitales. Este tipo de fintech está creciendo mucho hoy en día y en muchos casos ofrece también asesoría. La inversión puede proceder tanto de particulares como de empresas.
  3. Pago a través de plataformas digitales: con la transformación digital y la digitalización los hábitos de consumo han cambiado y la compra de productos y servicios por internet, así como el uso de pagos digitales a través de comercios físicos, ha aumentado considerablemente.
  4. Acceso a bancas digitales: desde hace años no es necesario contar con la tradicional libreta, ni acudir al banco para consultar los movimientos de nuestra cuenta, si no que podemos aprovechar los beneficios que nos dan las bancas digitales. Esto hace mucho más fácil el control de proceso, así como ahorro de tiempo y dinero. En este punto podríamos incluir también la gestión financiera digital a través de herramientas de empresas e instituciones que permite mejorar los procesos de contabilidad y gestión financiera de los negocios.
  5. Quizás uno de los puntos más importantes de las Fintech es la gran fidelización de los clientes que generan. Dado que las empresas que emplean esta tecnología tienen la oportunidad de mejorar la experiencia y preferencias de sus clientes, la satisfacción de los usuarios suele tener tasas muy elevadas, lo que enriquece significativamente las bases de datos de estas empresas.
  6. Asimismo, las fintech ofrecen una visión más clara de las transacciones de sus clientes. De este modo, las entidades financieras pueden llevar un control mucho más exhaustivo de las operaciones que realizan los usuarios y así poder ofrecer productos y servicios financieros específicos en tiempo real.
  7. Las fintech mejoran la salud de la banca tradicional, gracias a la mejora en su rendimiento y rentabilidad. Aunque en muchas ocasiones, las instituciones financieras han considerado a las fintech como su competencia, lo cierto es que existen grandes oportunidades de negocio que se derivan de la colaboración entre ambas.

En este contexto en el que las fintech cada vez ganan más terreno y donde los usuarios premian el trato personalizado, rápido y sin complicaciones, es imprescindible formarse en esta tecnología, especialmente aquellos profesionales que ya trabajen en el sector financiero. Las fintech no son el enemigo de las instituciones financieras tradicionales, todo lo contrario. Las startups fintech buscan la integración en el tejido financiero, convirtiéndose en el nuevo socio tecnológico de la banca.

 



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com