logo

Cuenta profesional de Instagram: qué es, ventajas y cómo activarla

Social Media 
23/04/2025

Las empresas deben tener presencia allá donde se encuentra su público objetivo. Uno de estos espacios son las redes sociales, cuya cifra de usuarios no deja de crecer. A la hora de decantarse por ellas, tampoco basta con cualquiera, sino que hay que optar por aquellas que usa nuestra audiencia. En la actualidad, la cuenta profesional de Instagram para empresas es una de las más habituales, por las características de esta red y su potencial. Además, a diferencia de las personales, cuentan con herramientas que potencian la visibilidad, la estrategia y la interacción con los clientes. 

Hoy veremos cómo funcionan y cómo crear estas cuentas. Pero esta es tan solo una de las estrategias actuales que se pueden llevar a cabo en el entorno digital para aumentar la visibilidad y las oportunidades de conectar con el público objetivo. 

Si quieres conocer otras y cómo se implementan, solo tienes que inscribirte en nuestro Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial en Barcelona y Madrid. Además de conocer técnicas y herramientas, las pondrás en el contexto actual de la tecnología y la inteligencia artificial.

¿Qué es una cuenta profesional de Instagram?

Una cuenta profesional de Instagram es aquella que está pensada para empresas, marcas o creadores que quieren aprovechar sus funciones avanzadas. Por ejemplo, estadísticas de rendimiento, promoción de publicaciones y opciones para contactar directamente con el público. Permite que la gestión de las redes sociales sea más estratégica y que la comunicación sea más efectiva. 

Diferencias entre cuenta personal y cuenta profesional

La cuenta personal está orientada al uso individual. Por tanto, no tiene acceso a métricas ni a herramientas de promoción o de publicidad en Instagram. Por el contrario, la cuenta profesional muestra estadísticas, botones de contacto, segmentación de audiencia y la posibilidad de hacer anuncios. También se pueden etiquetar productos y acceder a funciones exclusivas según el tipo de actividad que se realice.

Tipos de cuentas profesionales: empresa vs. creador de contenido

Sin embargo, dentro de una cuenta profesional de Instagram encontramos dos categorías. La primera es la de empresa como tal, que está dirigida a marcas, tiendas o servicios, y la segunda es la de creador de contenido, pensada para influencers, artistas o figuras públicas. 

Si bien ambas tienen funciones similares, la de creador ofrece más control sobre la visibilidad de los mensajes y herramientas adaptadas para gestionar colaboraciones y crecer en Instagram.

 

cuenta profesional en Instagram

 

Ventajas de una cuenta profesional en Instagram

Las ventajas de Instagram Business son las siguientes:

Acceso a estadísticas con Instagram Insights

Se gana acceso a métricas en Instagram, como estadísticas y análisis de las publicaciones y de los seguidores. De este modo, podremos adaptar la estrategia de marketing según el rendimiento de las publicaciones o el compromiso de determinados seguidores.

Instagram Insights es la herramienta que permite ver estadísticas sobre el rendimiento del perfil y las publicaciones. Muestra datos como el alcance, las impresiones, las interacciones, el crecimiento de seguidores, los clics en enlaces y la actividad de los usuarios según el día y la hora. Esta información ayuda a entender qué contenido funciona mejor y a tomar decisiones más estratégicas para mejorar la visibilidad y el engagement.

Opciones avanzadas de publicidad en Instagram

Las cuentas profesionales permiten acceder al Administrador de Anuncios, desde el que se pueden crear campañas personalizadas con objetivos específicos. Por ejemplo, aumentar seguidores, generar ventas o dirigir tráfico a una web. 

También permiten segmentar la audiencia por ubicación, edad, intereses o comportamiento, de cara a mejorar la efectividad de la publicidad o Instagram Ads. Además, las publicaciones se pueden promocionar directamente desde la app, con control sobre presupuesto y duración. 

Herramientas para la gestión de redes sociales y programación de contenido

Una cuenta profesional de Instagram nos deja vincular herramientas externas, como Meta Business Suite, Hootsuite o Later, que sirven para programar publicaciones, responder mensajes desde un mismo panel y gestionar varias cuentas a la vez. Las ventajas son el ahorro de tiempo y una estrategia de contenido más organizada. 

Por otra parte, otra de las ventajas de Instagram Business es que permite guardar borradores, ver el historial de publicaciones y acceder a métricas que ayudan a definir qué tipo de contenido publicar y cuándo hacerlo para maximizar el impacto. 

Cómo activar una cuenta profesional en Instagram paso a paso

Si no queremos crear una cuenta de Instagram, sino pasarnos al perfil profesional, es muy sencillo. Basta con acceder a la configuración de la cuenta y seguir los pasos que se indican. 

Requisitos para cambiar a cuenta profesional

No hay que cumplir con requisitos concretos, ya que cualquier usuario puede cambiar su cuenta personal a profesional. Solo hay que tener un perfil en Instagram, acceder a la app desde un móvil y opcionalmente vincular una página de Facebook para aprovechar todas las funciones de anuncios y programación. El cambio es gratuito y reversible. 

Configuración inicial y personalización del perfil

Una vez que nos hemos pasado a la cuenta profesional de Instagram, este nos pedirá que elijamos entre creador o empresa, tal y como vimos. Además, habrá que seleccionar una categoría, como tienda, artista, bloguero, etc. También se pueden añadir botones de contacto para el correo, teléfono o dirección, y vincular la página de Facebook. Se recomienda personalizar la bio con un mensaje claro, un enlace útil y una imagen de perfil que vaya acorde con la imagen de la marca. 

Consejos para optimizar la estrategia de contenido

Publica con regularidad, utiliza herramientas como Instagram Insights para analizar qué funciona y planifica tu contenido con antelación. Alterna formatos, como reels, publicaciones e historias, usa hashtags relevantes e interactúa con la audiencia. 

Las cuentas profesionales funcionan mejor cuando hay consistencia, autenticidad y una propuesta clara. El contenido se debe usar como una forma de conectar, no solo de vender. 

 

cuenta profesional en Instagram

 

Estrategias para crecer en Instagram con una cuenta profesional

Tener una cuenta profesional de Instagram es solo el primer paso. Si realmente queremos destacar, tendremos que aprender a utilizarla correctamente. Esto implica dominar herramientas como Instagram Ads e Insights y contar con una buena estrategia de contenido. Esta combinación es la que nos permitirá aumentar la visibilidad, conectar con la audiencia y convertir seguidores en clientes o fans reales.

Uso de Instagram Ads para aumentar la visibilidad

Los anuncios permiten llegar a personas que no siguen la cuenta, pero que podrían estar interesadas. Se pueden promocionar publicaciones, historias o reels, así como segmentar por edad, ubicación, intereses o comportamiento. De esta manera, los contenidos aparecerán justo donde importa. También es posible, y necesario, definir un presupuesto diario o total, y ajustar la campaña según los resultados que se vayan obteniendo.

Cómo aprovechar Instagram Insights para mejorar el rendimiento

Insights nos muestra qué publicaciones funcionan mejor, cuándo está conectada la audiencia y qué acciones realizan los usuarios en el perfil. Analiza qué tipo de contenido genera más interacciones, qué horarios son más efectivos y cómo evolucionan los seguidores. Con estos datos, podemos ajustar la estrategia y publicar con más intención y con base en datos reales.

Técnicas de engagement y fidelización de seguidores

Pero, dado que el engagement o la interacción con la audiencia es lo que realmente marca la diferencia, también hay que responder a los comentarios y mensajes, crear encuestas en las historias, usar stickers interactivos y generar contenido que invite a participar. 

Otra estrategia es mostrar el lado más humano de la marca. Por ejemplo, qué hay detrás de cámaras, procesos creativos o historias reales. Los seguidores se quedan cuando sienten que hay conexión, no solo cuando ven productos o servicios que les pueden interesar. 

Conclusión

Tener una cuenta profesional de Instagram nos abre la puerta a herramientas que nos ayudan a crecer en el espacio digital. Como las estadísticas en tiempo real, opciones avanzadas de publicidad, botones de contacto directo y la posibilidad de entender a fondo qué quiere nuestra audiencia. 

Pero no basta con activarla: el verdadero potencial está en combinar estrategias orgánicas, como contenido de calidad, interacción constante y uso inteligente de hashtags, con acciones de pago bien dirigidas al público objetivo. 

Esa fusión de ambas estrategias es la que nos permitirá llegar a más personas, pero también conectar con quienes realmente pueden convertirse en clientes o seguidores fieles. Si quieres llevar tu marca o proyecto al siguiente nivel, no basta con saber de marketing en Instagram, sino que es necesario dominar las diferentes estrategias disponibles. A mayor conocimiento, más fácil será destacar en un entorno cada vez más competitivo. 
 



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com