Lidera la adaptación de los servicios financieros tradicionales a la revolución digital.
Título propio acreditado por la
El Máster en Fintech e Innovación Financiera de Three Points tiene como objetivo preparar a los alumnos para liderar la adaptación de los servicios financieros tradicionales a la revolución digital.
En los últimos años, incluso décadas, la tecnología ha tomado un protagonismo evidente en muchos sectores; uno de ellos, el financiero. El término fintech procede del inglés y combina las palabras Finance y Technology. Cuando lo empleamos nos referimos a todas aquellas actividades que implican desarrollo tecnológico e innovación en el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.
El Máster en Fintech e Innovación Financiera pretende ofrecer una visión global de los cambios que afectan al sector financiero y que se derivan de la aplicación de la tecnología. Así mismo, no pierde de vista el papel de la formación de profesionales capaces de actuar en este nuevo entorno.
Debemos tener en cuenta que desarrollan actividades fintech las entidades que ya están establecidas en el mercado, pero también nuevas empresas. Estas últimas destacan por aportar valor al usuario y no es infrecuente que colaboren con las entidades financieras tradicionales. En este contexto, nuestros alumnos deben ser capaces de integrarse en ambos tipos de ecosistemas, para desarrollarlos y transformarlos de manera que empresas nuevas y ya establecidas multipliquen sus éxitos.
Inesdi Digital Business School, cuenta con Three Points, The School For Digital Business, como partner estratégico para conformar el Digital Innovation Learning Hub de Planeta Formación y Universidades.
En virtud de esta alianza, se busca impulsar la formación en Business Technology a través de programas especializados en este ámbito.
Three Points cuenta con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) como partner académico que avala los másters de la escuela. La UPC es una de las universidades politécnicas líderes de Europa en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura, las ciencias y la tecnología.
Una vez finalizado el programa, los estudiantes obtendrán:
Una oportunidad para alumnos con un perfil tecnológico pero también para los que provienen del mundo de las finanzas. El objetivo es proporcionar una visión holística acerca del sector financiero y el impacto que las nuevas tecnologías ejercen sobre él.
Esta doble visión tecnológica y financiera pretende aportar al estudiante las herramientas necesarias para saber identificar nuevas oportunidades de negocio tanto en grandes corporaciones como en startups emergentes.
El programa abarca todas aquellas actividades que implican desarrollo tecnológico e innovación en el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.
Los alumnos pueden complementar la formación con los talleres que mejor se adapten a sus necesidades y su perfil; Insurtech, Inteligencia Artificial, derecho aplicado, etc.
Los estudiantes inician el programa de Fintech e Innovación Financiera con este curso nivelador que proporciona los conocimientos técnicos básicos de Fintech. En este curso, los estudiantes encontrarán recursos materiales que les permitirán profundizar en diferentes temas necesarios para el seguimiento del curso. En este curso, realizarán actividades que les servirán como guía para la evaluación de sus conocimientos y será evaluado al final del mismo.
Los temas a abordar son:
En este módulo, los estudiantes analizarán las consecuencias de la transformación digital y la disrupción en los servicios financieros, el impacto que tienen las Fintech en el sector financiero y los mercados y servicios ofrecidos por las nuevas empresas de servicios financieros basadas en la tecnología. Además, se dará una introducción al Regtech e Insurtech, así como al impacto que está teniendo la regulación en este sector y se verán aplicaciones prácticas de las nuevas tecnologías.
En este módulo se proporcionan los fundamentos sobre las tecnologías básicas que soportan las iniciativas Fintech aplicados en distintos ámbitos:
En este módulo, los alumnos adquirirán una visión general y conceptual de las distintas tecnologías que hacen posible el soporte de los servicios del sector financiero, desde las genéricas, basadas en telecomunicaciones e informática (ICT, Information and Communications Technology), hasta las propias de desarrollo y la operación en entornos de Internet.
Esta visión global permitirá al alumno a desenvolverse en un entorno tecnológico, gracias a los conocimientos que adquirirá sobre gestión, así como sobre las principales tecnologías y modelos conceptuales.
El objetivo de este módulo es introducir los conceptos de criptografía y seguridad claves en el desarrollo de cualquier servicio relacionado con la digitalización de procesos.
Los alumnos verán temas como:
El objetivo de este módulo es introducir los fundamentos de las tecnologías relacionadas con el Big Data y los analytics y sus aplicaciones en el mundo financiero:
En este módulo se proporcionarán las bases del Deep Learning y de la creación de redes neuronales para liderar de manera satisfactoria proyectos de Machine Learning.
Se tratarán temas como:
En este módulo, los alumnos profundizarán en los conceptos de DLT y los Smart Contracts. Por ello, los estudiantes abordarán los siguientes temas:
Este módulo tratará en profundidad los distintos modelos de negocio y metodologías clave en estas nuevas empresas cuyo foco son las finanzas y la tecnología. Los temas que se abordarán son:
En este módulo, los alumnos abordarán temas clave en el proceso de incorporación y diferenciación de las empresas Fintech en el mercado.
Los temas que se verán en el módulo son:
En el último módulo del programa, los estudiantes profundizarán en los siguientes conceptos:
Los estudiantes inician el programa de Fintech e Innovación Financiera con este curso nivelador que proporciona los conocimientos técnicos básicos de Fintech. En este curso, los estudiantes encontrarán recursos materiales que les permitirán profundizar en diferentes temas necesarios para el seguimiento del curso. En este curso, realizarán actividades que les servirán como guía para la evaluación de sus conocimientos y será evaluado al final del mismo.
Los temas a abordar son:
En este módulo, los estudiantes analizarán las consecuencias de la transformación digital y la disrupción en los servicios financieros, el impacto que tienen las Fintech en el sector financiero y los mercados y servicios ofrecidos por las nuevas empresas de servicios financieros basadas en la tecnología. Además, se dará una introducción al Regtech e Insurtech, así como al impacto que está teniendo la regulación en este sector y se verán aplicaciones prácticas de las nuevas tecnologías.
En este módulo se proporcionan los fundamentos sobre las tecnologías básicas que soportan las iniciativas Fintech aplicados en distintos ámbitos:
En este módulo, los alumnos adquirirán una visión general y conceptual de las distintas tecnologías que hacen posible el soporte de los servicios del sector financiero, desde las genéricas, basadas en telecomunicaciones e informática (ICT, Information and Communications Technology), hasta las propias de desarrollo y la operación en entornos de Internet.
Esta visión global permitirá al alumno a desenvolverse en un entorno tecnológico, gracias a los conocimientos que adquirirá sobre gestión, así como sobre las principales tecnologías y modelos conceptuales.
El objetivo de este módulo es introducir los conceptos de criptografía y seguridad claves en el desarrollo de cualquier servicio relacionado con la digitalización de procesos.
Los alumnos verán temas como:
El objetivo de este módulo es introducir los fundamentos de las tecnologías relacionadas con el Big Data y los analytics y sus aplicaciones en el mundo financiero:
En este módulo se proporcionarán las bases del Deep Learning y de la creación de redes neuronales para liderar de manera satisfactoria proyectos de Machine Learning.
Se tratarán temas como:
En este módulo, los alumnos profundizarán en los conceptos de DLT y los Smart Contracts. Por ello, los estudiantes abordarán los siguientes temas:
Este módulo tratará en profundidad los distintos modelos de negocio y metodologías clave en estas nuevas empresas cuyo foco son las finanzas y la tecnología. Los temas que se abordarán son:
En este módulo, los alumnos abordarán temas clave en el proceso de incorporación y diferenciación de las empresas Fintech en el mercado.
Los temas que se verán en el módulo son:
En el último módulo del programa, los estudiantes profundizarán en los siguientes conceptos:
Es un trabajo académico-práctico que los estudiantes realizarán, transversalmente. El objetivo de este trabajo es favorecer la aplicación práctica de los conocimientos, metodologías y herramientas vistos a lo largo de todo el máster.
El perfil de los alumnos del Máster en Fintech e Innovación Financiera
Inesdi da respuesta al escenario económico y empresarial actual.
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.