logo
Expertos

Cuáles son los KPIs digitales más importantes

27/05/2021

Las KPI digitales no son un concepto nuevo o de moda. Hace muchos años que se analizan y son de tremendo valor en el marketing digital. Seguramente habrás escuchado la famosa frase “lo que no se puede medir, no se puede mejorar” ¿verdad? Pues hoy analizaremos qué son las KPI y pondremos ejemplos de KPI en marketing digital.


El origen de los KPIs

Internet no se popularizó en España hasta el año 1995, pero en el año 2000 es cuando realmente los negocios en la red se hacen populares. Esta frecuencia de uso y explotación del mercado demanda un análisis del retorno de la inversión, lo que conocemos como el ROI.

Es en este momento donde aparece la figura del analista digital y sus funciones se hacen, no solamente populares, sino demandadas y necesarias. Actualmente los negocios en internet ya forman parte del ecosistema y todas las empresas cuentan con una plataforma online o están dentro del proceso de transformación digital.

Las compañías invierten tiempo y recursos en el canal digital y precisan medir el retorno de sus inversiones para reducir costes y aumentar beneficios. Por ejemplo, necesitan:

  • Un dominio. 
  • Un alojamiento.
  • Un diseñador.
  • Un programador que les haga la web.
  • Invertir en SEO.
  • Generar contenidos.
  • Destinar presupuesto en publicidad.

Además, la competencia en internet es altísima y se ha de hacer mejor que el resto para poder destacar. Fruto de esta necesidad, las empresas han desarrollado la capacidad de entender el comportamiento de los usuarios que visitan el entorno web o plataformas digitales y se han volcado en mejorar su experiencia de navegación o experiencia de usuario.

Detrás de todo este trabajo y compendio de acciones hay una labor de análisis. La analítica digital se encarga de comprender cómo funciona el entorno digital de la empresa y el marketing digital para elaborar la estrategia. Y es aquí donde entran en juego los KPIs.

 

                     KPI en marketing 

 

Qué son los KPIs digitales

Las siglas KPI hacen referencia a Key Performance Indicator, es decir, indicador clave de actuación. Se trata de una serie de herramientas o métricas que nos permiten medir determinadas acciones para comprobar si se están cumpliendo los objetivos de la empresa. 

Pero antes de hablar de cuáles son las KPI más importantes en marketing digital, conoceremos las métricas básicas que tenemos que controlar en nuestro negocio.

 

Las 5 métricas del marketing digital más importantes

En el marketing digital, las métricas más importantes son: 

  • Las páginas vistas. Nos indica qué páginas son las más vistas de nuestra web.
  • Sesiones. Son las sesiones que recibe nuestra web de un usuario. Hay que tener en cuenta que si el usuario, después de 29 minutos sin interacción, vuelve a interactuar con nuestra web, el sistema le contabilizará una nueva sesión.
  • Usuarios. Determina los usuarios únicos mediante las cookies, es decir, el sistema determinará a un usuario como único por las cookies que aparezcan en el dispositivo desde el cual se conecte. Esta métrica es delicada, ya que si el usuario borra las cookies o se conecta desde diferentes dispositivos, el sistema no puede reconocer al mismo usuario y le asigna una nueva identidad. Además, dentro de los usuarios, podemos segmentar por nuevos y recurrentes.
  • Tiempo de estancia. Con esta métrica conoceremos el tiempo que dedica cada usuario a la página que está visitando en nuestro site y el tiempo total de permanencia.
  • Tasa de rebote. Nos indica el porcentaje de sesiones en las que el usuario llegó a la página y se marchó estando poco tiempo o no interactuando con más páginas de la web.

 

Estas cinco métricas puestas en contexto nos dan una información bastante valiosa de cómo va nuestra empresa, pero siempre es mucho mejor analizar los datos de manera combinada y poniéndolos en situación. Por ejemplo, podemos valorar si los esfuerzos en atraer tráfico al site este mes o estos últimos meses van en la línea de los objetivos y si nuestro ROI es positivo o negativo. Haciendo un análisis más en profundidad, con estas métricas veremos:

  • Si generamos más visitas de usuarios nuevos que de usuarios frecuentes.
  • Qué páginas son las más visitadas y cuáles son aquellas con menos tráfico.
  • Si generamos tráfico de calidad o por el contrario tenemos muchas visitas, pero poca conversión.  

 

Aunque podemos localizar más métricas, en cada momento se ha de trabajar con aquellas que mejor nos indiquen el camino a nuestros objetivos y el instante en el que nos encontremos. Pero siempre llevan asociados un objetivo. Este objetivo contabilizará la conversión y lo mediremos con la KPI, que, como decíamos, es el indicador que nos dirá si nuestras acciones van bien encaminadas o tenemos que optimizarlas.

 

Cuál es el KPI digital más importante 

Una vez elaborada la estrategia, tendremos claro qué deseamos que haga el usuario en nuestra web o en la aplicación y ese será el objetivo. Por ejemplo, queremos que compre en nuestro e-commerce, que se registre en el formulario, que haga una descarga de la aplicación o de un contenido concreto, que visualice un vídeo, etc.

Esos objetivos llevarán asociados una tasa de conversión, el KPI digital más importante, el cual nos dirá qué porcentaje de nuestras visitas terminan realizando la acción o acciones que deseamos. 

 

Cómo escoger los KPIs para mi negocio

Lo principal es saber que para escoger los KPIs más importantes de nuestro negocio lo primero será establecer unos objetivos, después elegir las métricas con las que los mediremos y, por último, los KPIs que nos ayudarán a ver si vamos en buen camino.

A estas métricas que nos medirán los objetivos podemos cuantificarlas de manera monetaria asignándole un valor. Por ejemplo, si tenemos marcados 5 objetivos y los hemos cuantificado con un valor en € o $, podemos a simple vista estimar qué objetivos nos reportan más valor.

Esta es sin duda la parte más difícil, escoger el mejor KPI para analizar nuestro negocio. Para simplificar la tarea, es útil que el KPI responda a algunas preguntas como:

  • Si el dato varía, ¿es relevante?, ¿tiene importancia?
  • Si es relevante, ¿tenemos recursos para intervenir?

 

Si la respuesta a las preguntas es sí, entonces tendremos un KPI que podría ser válido para nuestros intereses.   

Una vez que conoces las métricas más relevantes, las que se adaptan más a tu negocio y cómo encontrar los principales KPIs, tienes un buen punto de partida para convertirte en un analista de marketing digital y auditar tu site buscando aquellas métricas que definan tus objetivos de empresa y fijándote en los KPIs que te ayuden a conseguir objetivos. Pero si quieres aprender más sobre KPIs, te recomendamos echar un vistazo a nuestro Máster en Marketing Digital.


 

                        cómo escoger los KPI

 

Ejemplos de KPIs en marketing digital

El KPI que nos mide la tasa de conversión lo podemos calcular dividiendo la cantidad de objetivos conseguidos entre el número total de sesiones.

Tras el KPI de conversión, tendremos que valorar cuáles son los KPIs básicos para el negocio. Cada sector tiene unos indicadores fundamentales. A continuación, veremos algunos ejemplos:

 

Ejemplo de KPIs en un e-commerce

Por ejemplo, en un e-commerce se tendrá en cuenta:

  • El número de usuarios que terminan comprando.
  • El número de usuarios que abandonan el carrito de la compra sin finalizar el pedido.
  • La cantidad de compradores frecuentes.
  • La cantidad de nuevos compradores.
  • Cuál es el ingreso medio por conversión.

 

Ejemplo de KPIs en el sector del turismo

En el sector del turismo, por ejemplo, se tendrá en cuenta, entre otros aspectos:

  • La media de usuarios que realizan reservas.
  • El porcentaje de visitas que hacen búsquedas.
  • El promedio de usuarios que se registran.

  

Pasa a la acción y adelanta a tu competencia. Recuerda: lo que no se mide, no se puede mejorar.

 

 

 



© Instituto de Innovación Digital de las Profesiones. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@inesdi.com